No es nada sencillo, ni evidente, interpretar los conflictos que atraviesan la existencia en la concreción de sus expectativas y deseos. Sobre todo cuando el cuidar de lo cotidiano tiene que vérselas con el experimento que es cada hombre en la busqueda de sentido. ¿Y que decir luego de esas situaciones limite, de esos confines que abren la comprension a las aventuras de la diferencia, a elecciones no probadas por la evidencia, a interrogantes que exigen el esfuerzo de la ulterioridad? Con este horizonte de referencia se entabla aqui una reflexion que involucra materias tan distintas como la filosofia, la antropologia, las religiones o la sociologia. En particular, el texto aborda los aspectos de la existencia que evocan una razon hermeneutica abierta a los acontecimientos que se producen: la cuestion de la identidad y la alteridad, el dilema de la libertad, el cuidado del cuerpo, las preguntas sobre el amor, sobre el mal, el problema de Dios en el horizonte del nihilismo. Con una conviccion: nutrir la vida es una tarea fascinante que requiere saber estar en el umbral de una interpretacion nunca pagada de si misma, sino capaz de pensar la excedencia que sugiere la propia vida.