El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)constituye un modelo de trabajo con un enfoque de educación inclusiva que hace posible tener en cuenta la diversidad de los estudiantes y sus distintos procesos de aprendizaje. Se organiza en torno a tres principios fundamentales: proporcionar multiples formas de implicacion, de presentacion de la informacion, y de accion y expresion. La finalidad es generar experiencias de aprendizaje significativas que desarrollen las capacidades de cada estudiante. El proposito de este libro es ayudar a los docentes a planificar la intervencion didactica con propuestas curriculares flexibles que permitan dar oportunidades de aprendizaje a todo el alumnado y conseguir una educacion de calidad para todos.
Una de las paradojas más evidentes respecto al nuevo campo científico lla¬mado Diseño Universal para el Aprendizaje, DUA (Universal Design for Learning, UDL), es que de ningún modo ha alcanzado ese c
La utilización con fines educativos de los productos del desarrollo tecnológico lleva asociada una interesante polémica sobre las posibilidades y limitaciones que tienen en la enseñanza. El presente libro, de la mano de especialistas y profesionales de la educación, trata de dar respuesta desde distintos puntos de vista a los problemas inherentes a la aplicación de estas nuevas tecnologías en el aula, con todas sus luces y sus sombras, pues, como dice Antonio Bautista García-Vera, "la mejor forma de ayudar al profesorado a utilizar pedagógicamente las nuevas tecnologías en sus centros es haciéndole reflexionar y discutir sobre una serie de temas polémicos vinculados a dicho uso".
Una de las paradojas más evidentes respecto al nuevo campo científico llamado Diseño Universal para el Aprendizaje, DUA (Universal Design for Learning, UDL), es que de ningún modo ha alcanzado ese caracter universal. El DUA nacio como un experimento educativo en el contexto del sistema escolar norteamericano y cobro cuerpo como movimiento para abordar las barreras a que se enfrentan los escolares en los Estados Unidos para acceder al aprendizaje. Sin embargo, los principios y practicas del DUA tendrian que ser realmente universales y globales, porque proporcionar educacion asequible y eficaz para cualquier alumno y alumna es una necesidad humana que transciende limites nacionales, culturales, politicos, linguisticos o etnicos. Este nuevo libro de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Carmen Alba Pastor constituye sin duda una excelente introduccion al DUA para el extenso mundo hispanohablante. El DUA trasciende lenguas y culturas, porque donde quiera que haya quien intente aprender, puede encontrarse con barreras para hacerlo. Nuestra tarea como educadores es limitar o eliminar tantas de esas barreras como resulte posible. Vamos comprobando que el DUA es una via eficaz para lograrlo.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)constituye un modelo de trabajo con un enfoque de educación inclusiva que hace posible tener en cuenta la diversidad de los estudiantes y sus distintos procesos de aprendizaje. Se organiza en torno a tres principios fundamentales: proporcionar multiples formas de implicacion, de presentacion de la informacion, y de accion y expresion. La finalidad es generar experiencias de aprendizaje significativas que desarrollen las capacidades de cada estudiante. El proposito de este libro es ayudar a los docentes a planificar la intervencion didactica con propuestas curriculares flexibles que permitan dar oportunidades de aprendizaje a todo el alumnado y conseguir una educacion de calidad para todos.