Carmen Bernáldez es una autora e ilustradora afincada en Cáceres. Su obra es fiel reflejo de la búsqueda personal e interpretación de la bondad y belleza que alberga la naturaleza y la vida cotidiana. En sus ilustraciones abundan flores, vegetales, hortalizas, animales y caras; en sus cuentos, la obsesión es condensar todo lo hermoso oculto en las acciones más sencillas del día a día, descubriendo en ellas mensajes profundos y verdades veladas. Licenciada en Derecho y especializada en Protocolo y Relaciones Institucionales, el dibujo y las letras le han acompañado a lo largo de su andanza, formándose de manera autodidacta leyendo libros y observando y educando la mirada. El bosque que esconde un cuento es su primer libro ilustrado. Para conocer su proceso creativo y vida diaria puedes encontrarla en Instagram o en su blog.
Recibe novedades de CARMEN BERNALDEZ directamente en tu email
Posiblemente sea Joseph Beuys (1921-1986) uno de los artistas más polémicos del arte del siglo XX. Rechazado violentamente por unos, aclamado y seguido por otros, su persona y su obra pocas veces han provocado indiferencia. Beuys ha transitado por diversos territorios para confluir finalmente en uno, que es su concepto integral y vital de la creacion: escultura, dibujo, instalacion, accion, docencia de arte y actividad politica. En su plastica, materiales peculiares adquieren carta de naturaleza: miel, grasa, fieltro, motores electricos, animales Sus acciones se convierten en escenificaciones del mito mas arcaico. Sus discursos, mas politicos que esteticos, se encaminan a regenerar las heridas de la sociedad, proclamando para esta la recuperacion de su propia actividad.
Posiblemente sea Joseph Beuys (1921-1986) uno de los artistas más polémicos del arte del siglo XX. Rechazado violentamente por unos, aclamado y seguido por otros, su persona y su obra pocas veces han provocado indiferencia. Beuys ha transitado por diversos territorios para confluir finalmente en uno, que es su concepto integral y vital de la creación: escultura, dibujo, instalación, acción, docencia de arte y actividad política. En su plástica, materiales peculiares adquieren carta de naturaleza: miel, grasa, fieltro, motores eléctricos, animales... Sus acciones se convierten en escenificaciones del mito más arcaico. Sus discursos, más políticos que estéticos, se encaminan a regenerar las heridas de la sociedad, proclamando para esta la recuperación de su propia actividad.
¿Cuál es el propósito de una hormiga que se aleja de su rutina diaria? ¿Del sol abrasador y de la hilera de hormigas afanosas que buscan el alimento que almacenan en su casa?El bosque que esconde un cuento narra la andanza de esa hormiga que camina al contrario de las demas, obsesionada con la noche y no con el dia, que busca encontrar a la luna desconocida y se esconde del sol que tan bien conoce y todo por cumplir un sueño. iQue gran tarea! ¿Crees tu que lo conseguira?En estas paginas esta el relato y ten por seguro que en la pequeñez de la hazaña de una hormiga se oculta una gran meta.