Carmen Bragado Álvarez es profesora titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Psicología Clínica Infantil y autora de diversos trabajos sobre los trastornos de eliminación (enuresis y encopresis).
Recibe novedades de CARMEN BRAGADO ALVAREZ directamente en tu email
La enuresis nocturna es un problema bastante frecuente en la infancia, y es percibido con preocupación tanto por los padres como por los hijos. Durante años, la Terapia de Conducta ha investigado este fenomeno en un intento de buscar estrategias de intervencion efectivas, ofreciendo, por el momento, los mejores resultados en la solucion de este problema. En este libro se aborda la naturaleza de la enuresis nocturna, haciendo especial hincapie en el estudio de los tratamientos conductuales, analizando su fundamentacion teorica y su eficacia terapeutica. Asimismo, se proponen algunas sugerencias practicas para adaptar en cada caso.
La encopresis es un trastorno infantil socialmente muy censurado, humillante para los niños, criticable por compañeros y adultos, poco comprendido por los padres y un desafío para el terapeuta. Por su propia naturaleza no puede pasar desapercibido para los demas, quienes reaccionan, como minimo, con miradas y gestos de reprobacion ante un comportamiento poco tolerado; el insulto, las burlas, el rechazo y la marginacion por parte de los iguales son las actitudes mas frecuentes. No es de extrañar que una situacion semejante repercuta negativamente en el medio familiar, escolar y social del niño, provocando desajustes de todo tipo.A pesar de la gravedad del problema, la encopresis ha recibido mucha menos atencion en la literatura especializada que la enuresis. El desacuerdo existente entre investigadores y clinicos para definir, clasificar e incluso denominar este fenomeno ha provocado un caos conceptual que necesita ser clarificado, con vistas a una mejor comprension del trastorno y al avance del conocimiento en este campo. En este libro se sugieren algunas ideas para llegar a un concepto unificado que permita un mejor entendimiento interprofesional, se recogen los avances de investigacion de los ultimos años y se analizan con bastante detalle los procedimientos terapeuticos, procedentes del ambito medico y de la terapia de conducta.
A la luz de los avances producidos en los últimos años, en esta obra se discuten de forma rigurosa y ágil los temas centrales que rodean a la enuresis nocturna (concepto, clasificación, epidemiología, etiología, evaluación y tratamiento). La autora determina cuáles son los tratamientos más eficaces y eficientes para resolver el problema.