Nacida en Cádiz en 1960, Carmen Guaita es licenciada en Filosofía y maestra. Enseña en el CEIP San Miguel, de Madrid. En 2015 ha publicado su primera novela, Jilgueros en la cabeza. Es autora de un buen número de libros sobre educación y ética: Memorias de la pizarra (2012); Cartas para encender linternas (2012); La flor de la esperanza (2010); Desconocidas, una geometría de las mujeres (2009); Contigo aprendí (2008) y Los amigos de mis hijos (2007). Es miembro de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, y de la Comisión de Garantías y Deontología de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes CESI, así como jurado de los Premios Acción Magistral, Investiga, Nacional de Fomento de la Lectura y Nacional de Poesía. Colabora en diferentes mediso de comunicación, incluidas las revistas Escuela y 21, y la plataforma educativa INED 21, además de ser autora del blog Sala de Profesores (http://carmenguaita-sala-deprofesores.blogspot.com.es). Hasta junio de 2014 fue vicepresidenta nacional del sindicato ANPE, miembro de la representación de ANPE ante el Consejo Escolar del Estado y de la comisión EDUC de la CESI. Pertenece a la ONG Delwende, que sostiene proyectos educativos en África, Asia y Latinoamérica.
Recibe novedades de CARMEN GUAITA FERNANDEZ directamente en tu email
La memoria pedagógica y educativa de una vida.
"Durante buena parte de mi vida he sido maestra. No ingresé en Magisterio con una clara vocación docente. Sabía, sí, que me interesaban los niños: que,
TODO SE OLVIDA es un libro del autor GUAITA FERNANDEZ, CARMEN editado por KHAF. TODO SE OLVIDA tiene un código de ISBN 978-84-15995-30-2, de la colección CATALOGO.
Con el brío y la belleza de su inconfundible estilo literario, la escritora Carmen Guaita se ha zambullido en la apasionante vida de la madre María Rosa Molas para contarnos con exquisita fidelidad su historia. La de una mujer valiente, visionaria, emprendedora y generosa que quiso y supo mejorar la vida de enfermos, ancianos, mujeres y niños con amor y trabajo duro, que lucho contra epidemias y detuvo bombardeos, que supo anticiparse a los avances sanitarios y educativos. Consolacion es el nombre de la congregacion que fundo y la palabra que mejor describe su historia. Los hechos de la vida de santa Maria Rosa Molas narrados en este libro son reales y la mayor parte de las frases que ella pronuncia corresponden a sus escritos. Los sucesos historicos reflejados y las personas que aparecen tambien. En esta obra, pues, la autora no ha novelado los hechos biograficos, sino la forma de narrarlos.
En los últimos años del siglo XXI, los maestros dan clase solo a los hijos de la élite y la mayor parte del mundo es educada por la inteligencia artificial. En Mérida, junto al Teatro Romano, una pequeña compañia de actores clasicos lucha para mantener vi
"Durante buena parte de mi vida he sido maestra. No ingrese en Magisterio con una clara vocación docente. Sabía, sí, que me interesaban los niños: que, si fuera medico, me especializaría en pediatría y, si fuera juez, en menores. Sabia tambien que era curiosa para el conocimiento y me gustaba transmitir lo que aprendia. El compromiso con los alumnos y compañeros ha sido un buen viaje para la vida. No existe poder de transformacion mas grande que el de un maestro sobre su discipulo, ni poder de transformacion mas bello que el de un discipulo sobre su maestro. Todo lo que se de la educacion se ha fundamentado en el encuentro con personas y lo he recibido a traves de ellas. De mis alumnos y de mis compañeros, de todos aquellos con quienes han cruzado la linea de mi vida, aprendi y aprendo. A diario" (Carmen Guaita).