Carmen Maganto Mateo es profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Ha participado en proyectos de investigación relacionados con problemas de imagen corporal, trastornos alimentarios y diseño de instrumentos de evaluación. En los últimos años su investigación y publicaciones se han centrado en la imagen corporal y en las redes sociales e Internet. Publicaciones recientes: Escala de riesgo de adicción-adolescente a las redes sociales e internet: fiabilidad y validez; Acoso a través del sexting en las redes sociales y factores de riesgo asociado; La corporalidad de los adolescentes en las redes sociales; Escala de Autoestima Corporal, y Autoestima corporal. Ha organizado simposios en congresos internacionales e impartido conferencias sobre problemas clínicos.
Recibe novedades de CARMEN MAGANTO MATEO directamente en tu email
Éste es un texto eminentemente práctico, dirigido tanto a profesionales como estudiantes de últimos cursos, que tienen la apasionante labor de atender y buscar soluciones terapéuticas y educativas útiles a los problemas psicologicos de niños y adolescentes. Se muestran casos reales que cubren un amplio rango de edades (desde los 3 a los 16 años) y alteraciones psicopatologicas frecuentes en estas edades. En cada caso se ilustra la forma de actuar del psicologo en la tarea de evaluacion, diagnostico y tratamiento de los trastornos. Se recogen casos de dificultades de aprendizaje, niños prematuros, dificultades de lectura, encopresis, trastorno obsesivo-compulsivo, hiperactividad, anorexia nerviosa, suicidio en la adolescencia, implicaciones en el desarrollo de una encefalitis, duelo patologico en hermana de enfermo oncologico y multiconsulta psicologica.
En la actualidad el uso de Internet se considera un tema de gran interés a nivel educativo, social y clínico, que desborda la actuación de padres, madres y profesores, así como la de los propios usuarios de la Red. En este libro se presenta esa realidad sumergida y poco evidente que dibuja la utilizacion que el adolescente realiza de las redes sociales e Internet. Las autoras han sido capaces de sintetizar conceptos y conductas para hacer pensar al lector y para profundizar en esta tematica. Los riesgos eroticos en el uso de las redes sociales e Internet a los que estan expuestos adolescentes y jovenes se desconocen, pero materiales como esta obra nos permiten evaluar esa realidad con la finalidad de conocerla y generar recursos para educar en la utilizacion saludable de una herramienta que cada dia aporta nuevas perspectivas.La informacion publicada respecto a esta actividad del adolescente es escasa e incipiente tanto en la teoria como en el diseño de instrumentos para su evaluacion. Como respuesta a dicha carencia surge este trabajo donde se presenta un marco teorico del tema y los instrumentos y escalas para identificar el sexting, la sextorsion y el grooming en adolescentes y jovenes adultos. Estos tres factores de riesgo en Internet pueden evaluarse a traves de la Bateria En-Red-A2, que cumple la funcion ...