Carmen María Ávila Rodríguez es Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo Acreditada como Profesora Tilular de Universidad de la Universidad de Málaga.
Recibe novedades de CARMEN MARIA AVILA RODRIGUEZ directamente en tu email
Tras los treinta y un años del nombramiento del primer Defensor del Pueblo y los casi treinta del nombramiento del primer Comisionado Parlamentario Autonómico, parece oportuno, a la vista del bagaje que estas instituciones han dispensado ya a nuestra realidad institucional, hacer balance de su significado y funcionalidad, en suma, profundizar en el analisis de su regimen juridico, sus competencias, su funcionamiento y la oportunidad o no de su existencia.Este estudio se asienta en las recientes reformas estatutarias, en el cambio de modelo de prestacion de servicios anteriormente calificados como publicos y hoy prestados por privados, con o sin titulo administrativo habilitante, en la complejidad del actual entramado administrativo derivado de la expansion de sociedades, fundaciones y organismos publicos que amplian o desfiguran el concepto de Administracion publica supervisada, en las reformas, parciales o totales, de las leyes reguladoras de los Comisionados Parlamentarios Autonomicos, y en definitiva, en la propia transformacion de la sociedad y del modelo de Estado que exige la evolucion y la necesaria adaptabilidad de estas instituciones comisionadas de los Parlamentos para salvaguardar los derechos de los ciudadanos.
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788497478939
La obra presenta algunas de las conclusiones del Proyecto de investigación de excelencia TIC-6145(Junta de Andalucía,2010) e inicia un debate sobre los retos actuales del sector: el régimen jurídico de la television publica, las retransmisiones por radio de los acontecimientos deportivos, la publicidad, la proteccion de la imagen de los menores relacionados con hechos delictivos y la proteccion de los derechos de propiedad intelectual en los servicios de la sociedad de la informacion.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 9788447230860
El presente estudio, que parte de los aspectos económicos del sector minero y de los yacimientos de hidrocarburos, se centra, a lo largo de nueve capítulos, en los aspectos jurídicos que regulan la concesion de los titulos habilitantes para explorar, investigar y explotar estos recursos, considerados bienes de dominio publico, asi como en los instrumentos ambientales necesarios para su otorgamiento. En este sentido, cabe señalar que la mineria no es un sector economico acabado; el interes publico y economico en este ambito es de capital relevancia en el momento actual ya que, si bien es cierto que se esta produciendo un progresivo abandono de las tradicionales fuentes de energia (carbon, petroleo, gas), se esta incrementando la explotacion de otros materiales fundamentales para la elaboracion de telefonos moviles, maquinas de alta tecnologia, artilugios espaciales o vehiculos electricos/hibridos. Entre estos elementos se encuentran las tierras raras, el coltan, el cobalto, el litio, el wolframio, el cobre y el vanadio. Es necesario entender que un futuro energetico verde requiere no solo un aumento de energias renovables sino tambien la extraccion segura y regulada de estos recursos minerales manteniendo todas las garantias ambientales y legales necesarias. Tras las referenci