Esta obra explora la dinámica de la reputación y la legitimidad tanto del líder público, con responsabilidades ejecutivas, como de la institución que dirige. En concreto, se analiza la congruencia entre los juicios de reputación y legitimidad formulados por y sobre un líder desde la institución pública, y los juicios que sobre lo mismo realizan los medios y ciudadanos. La autora parte de una situación de escasa confianza en las instituciones públicas, como han constatado importantes organismos internacionales en sus diferentes informes (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE, 2015; informes de Naciones Unidas, Banco Mundial, Fundación Internacional Monetaria, Organización de Estados Unidos y Banco de Desarrollo de América Latina - CAF). El objetivo es dar respuesta al problema de la desconfianza, a través de los conceptos de reputación y legitimidad, con un enfoque singular, el de los bienes intangibles en el sector público. El caso específico del que se ocupa la investigación de la autora es el de José Ignacio Wert e íñigo Méndez de Vigo, Ministros de Educación, Cultura y Deporte, y el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La investigación se ha llevado a cabo desde una perspectiva triangular en dos niveles. En un primer nivel, se combina la revisión teórico-conceptual con una observación empírica; en un segundo nivel, se observa a los tres actores que formulan juicios sobre una organización pública: la propia organización, los medios de comunicación y los ciudadanos.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 9788448619213
Este trabajo no lo habría llevado a cabo sin el apoyo incondicional de profesores, compañeros, amigos y familiares que día a día, y especialmente en los momentos más duros, me han regalado sus conocimientos, experiencia, paciencia y cariño. En primer lugar, debo dar las gracias a las dos directoras de este proyecto, las profesoras Maria Jose Canel Crespo y Rocio Zamora Medina, por dedicarme su tiempo y ofrecerme la oportunidad de aprender a su lado. Gracias por vuestra orientacion, disponibilidad y esfuerzo a lo largo de todo el proceso. A mi "Grupo de intangibles" quiero agradecerle todas las horas compartidas y decirles que son excelentes profesionales y grandisimas personas. Espero que sigamos compartiendo conocimiento porque me han demostrado que la gente mas grande es siempre la mas humilde. Mi agradecimiento tambien a mis amigos y amigas, por su generosidad y capacidad para levantarme el animo hasta en los instantes mas dificiles, tanto a nivel academico como personal. Gracias por aguantarme cuando todo se me hace cuesta arriba. A la memoria de mi madre Carmen Lopez. Una mujer con una gran sonrisa, que siempre supo mostrar lo mejor de ella misma ante todas las adversidades. A la que todos recordamos con mucho cariño y a la que mantenemos viva en nuestros corazones. A pe