Carmen Matutes (Ibiza, 1956) vive en Edimburgo, ciudad internacional de la literatura. Es doctora en economía por la Universidad de California, Berkeley. Ha sido profesora universitaria en Francia y en el Reino Unido, e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue coordinadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y miembro electo del Consejo de la European Economic Association. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de ámbito internacional. En 2002 abandonó su actividad docente e investigadora para dedicarse a la literatura. Pronto aparecerá en Ediciones Irreverentes su novela De cháchara.
Recibe novedades de CARMEN MATUTES directamente en tu email
En De Cháchara, Carmen Matutes nos muestra con humor, una escritura ágil y una ironía acerada, los que quizás sean los últimos momentos de cinco personas distintas, complementarias y en algunos casos enfrentadas. Una mujer que lucha por ser distinta a su madre y sin tiempo para vivir, un periodista sin escrúpulos, un profesor prepotente, una mujer mayor con secretos confesables y un niño que no quiere morir y cuya inocencia es su principal defensa. Se nos muestra la vida de estos cinco personajes a través de la conversación que mantienen con una intrusa en un momento crítico, quizá el último... El autoengaño, la irresponsabilidad, la autocomplacencia, la sabiduría o la inocencia de los caracteres se abren paso para reflejarse en una sombra, en una realidad deformada, en un esperpento que hace sonreír con complicidad. ¿Cómo nos enfrentamos con la muerte? Según nuestros defectos y nuestro vicios; está permitido reir. Es la confirmación de una escritora que ya deslumbró con su opera prima,, Andrea(s).
Carmen Matutes describe en Andrea(s), su opera prima, un mundo en el que el deseo de promover la clonación como método reproductor era el nexo que unía a la mayoría opositora. En Andrea(s) las feministas defendian con fervor la clonacion, al ser el unico camino que permitiria liberarse a las mujeres de unas ligaduras atavicas, las del embarazo y el parto. Otro grupo, Clonacion y Liberacion, apoya la clonacion reproductiva porque aspiraba a poner fin al dominio que, segun ellos, los privilegios de dar a luz habian otorgado a la mujer. Incluso se crea el Partido para la Clonacion y el Progreso. El mundo de Andrea(s) es un mundo de post-humanos. La causa de los grandes cambios en la raza no se encuentra en la proliferacion de armas quimicas o nucleares, ni en una invasion extraterrestre. Algo casi insignificante, apenas perceptible debido a su cotidianidad, acaba alterando el curso de la humanidad. Es una narracion intimista de culpabilidad y de esperanza, de interrogantes sin respuesta; una historia posible de un futuro no muy lejano. Andrea(s) aparece publicada en Ediciones Irreverentes por recomendacion del Comite de Lectura del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches.