La cantidad de realidad que existe en lo que llaman imposible los hombres... La autora de Partitura adelante está de acuerdo con esta hermosa afirmación de Víctor Hugo y da testimonio de ello en este libro. En el, nos transmite la experiencia de Las bellezas diversas de las dificultades con las que se enfrento cuando, integrada en la formacion musical Orquesta y Coro de San Jeronimo El real, decidio cumplir uno de sus anhelos y vivir el aprendizaje de la gran obra de Mozart, el Requiem, adquiriendo simultaneamente el conocimiento de la composicion y su propio autoconocimiento.
Nacido en Málaga, Jorge Rando está profundamente unido a Alemania, país hacia el cual se dirigió con apenas veinte años, tras finalizar en España sus estudios de filosofía. Radicado en Colonia, la cultura alemana y centroeuropea fueron cruciales en su formación durante las etapas más importantes de su desarrollo artístico y vital. Junto con su mujer, Margit, regresó a Málaga en el año 1984. A partir de ese momento galerías como Pórticus, en Málaga, Ignacio Lassaletta, en Barcelona, y Fauna's, en Madrid, han mostrado preferentemente sus obras y se han ocupado de su trayectoria pública, en sus propios espacios expositivos y en ámbitos como la Fundación Carlos de Amberes y ferias internacionales. Una muestra antológica de su obra y la inauguración y estreno de un importante acontecimiento interdisciplinar (pintura, poesía y música) son dos de los proyectos que verán la luz a lo largo del año 2007. En el 2005 la editorial Síntesis publicó el estudio monográfico Rando, paisajes de pintura, en el cual Carmen Pallarés y Rosa Martínez de Lahidalga presentan y sitúan uno de los temas destacados en la pintura de este artista. ¡Más luz! (Crudeza y claridad en la pintura de Jorge Rando) cuenta de nuevo con Carmen Pallarés como conocedora de la tarea artística del pintor, y colaboran con diversos textos Julia Sáez-Angulo, Enrique Castaños y Evelyn Sion.
La pintura saluda siempre a su contemplador como una anfitriona cordial, dispuesta a complacerle. Esperanzada, le invita a conocerla, a apreciarla hondamente, a estimarla, anhela establecer un buen dialogo con quien detiene ante ella su mirada. Para lo cual le pide vivamente al visitante que responda al arte que ella muestra con el suyo, con su propio arte: el arte de ver. Le da las herramientas para el logro, que son, ni mas ni menos, que el estudio de los denominados gestos plasticos, la observacion de los distintos medios de expresion con los que cobran hechuras las obras. La relacion entre pintura y contemplador sera asi equilibrada, resultara un dialogo fecundo. A tal proposito se orienta este libro. Un reino nitido procura un conocimiento motivado, mediante el uso del arte de ver, de la singularisima pintura de Marta Iglesias, artista española actual cuyo quehacer queda aqui destacado.