Pensadora políticamente comprometida, Simone Weil escribió durante uno de los periodos más oscuros y difíciles de la historia reciente de Europa, situándose en el centro de los conflictos más decisivos y viviendolos en primera persona. En este sentido, es una pensadora de la experiencia, movida no solo por el deseo de experimentar, sino por la decision de estar en el corazon de la historia, latiendo con el universo entero, segun la expresion de Simone de Beauvoir.La importancia de su biografia no radica en el hecho de que sea mas interesante que su obra, sino en que esta se nutre de su propia vida, en la que la velocidad con la que se suceden los acontecimientos, por la epoca historica que protagonizo y por la brevedad de su existencia, deja espacio, sin embargo, a los momentos de tregua que consiguio introducir en el centro de la accion. Si como activista politica intervino en la historia de Europa de las primeras decadas del siglo XX, como intelectual fue capaz de detenerse a pensar y elaborar un diagnostico de nuestra civilizacion a partir de su experiencia. Simone Weil supo estar, como protagonista y como testigo, supo ver lo que pasaba y supo decirnoslo.Su biografia nos permite acompañarla en sus años de formacion, en el trabajo que realiza en las fabricas y en el campo, en la guerra y en el exilio, y acompañandola podremos ver que recibio de sus maestros, de su familia, de sus compañeros y amigos, que decisiones tomo y de que manera la experiencia, en circunstancias a veces excepcionales, y algunos encuentros decisivos fueron modulando su forma de vivir y de pensar. Pero su biografia nos enseña tambien que la raiz de su singularidad se encuentra en la actitud personal, que desde el inicio mantiene siempre, caracterizada por la libertad y el compromiso, por la decision de no mentirse ni dejarse engañar, de buscar y dirigir la atencion a lo que es realmente necesario.
Ver más