Los capítulos reunidos en este libro abarcan tres décadas de investigación de la autora, Caterina Pasqualino. Una parte importante se refiere a la juerga flamenca en Andalucía (Sevilla y Jerez). Otra, de 2007 en adelante, se ocupa de los rituales de posesion del culto de Palo Monte en Cuba. Un tercer conjunto de textos se interroga por las performances artisticas contemporaneas y el cine experimental desde el punto de vista de su contribucion a la Antropologia en temas ineditos: sensaciones, expresion, experimentacion, materialidad, tiempo vivido, lo diacronico y lo sincronico. Caterina Pasqualino esta especialmente interesada en el fenomeno del contagio emocional, una nocion dificil de definir. El duende del flamenco, por ejemplo, se desencadena a partir de un impulso musical o gestual, y luego se extiende por contagio de un individuo a otro para acabar desencadenando una emocion colectiva que permite a la asamblea presente convertirse en un todo. En el culto de Palo Monte, en Cuba, la nocion de dolor, que anuncia la llegada de un fallecido que viene a tomar el cuerpo de un poseido, provoca tambien un fuerte aumento de la emocion que sienten todos los participantes. Variaciones del famoso concepto polinesio de mana estudiado por Mauss, el duende y el ache son fuerzas que se desencadenan durante una actuacion y llevan a compartir una intensa experiencia convivencial. Esto se manifiesta primero en secuencias de crisis que conducen a cambios en los gestos y las voces de los participantes, y luego a formas colectivas de protesta social, subversion y rebelion. Estos textos dan testimonio de escenas rituales fragmentadas y cambiantes como las imagenes de un caleidoscopio. Lejos de afirmar verdades, el objetivo de este conjunto de estudios es explorar el mundo de las emociones desde un punto de vista antropologico.