Todos los niños sienten, en los primeros años de su vida, una necesidad innata de aprender. Sin embargo, son muchos los que al llegar a la escuela frenan su creatividad, parecen no encajar y muestran sintomas de ansiedad y de frustracion. ¿Que esta pasando? Para Catherine Gueguen, pediatra, especialista en comunicacion no verbal y un nombre de referencia en la educacion de los mas pequeños, la causa se halla en un modelo educativo obsoleto, centrado en las relaciones de poder, la disciplina y el castigo, y eso, para el cerebro de un niño -maleable, inmaduro y fragil en grado sumo-, es tremendamente perjudicial. En opinion de Gueguen, la unica forma de cambiar el sistema es replantear, y sobre todo reivindicar, la figura del profesor, y la clave para ello es la empatia. El profesor debe fomentar por encima de todo la empatia: - escuchar,- respetar - y animar al alumno a expresar sus emociones, sean estas buenas o malas. En definitiva, hacer del aula un lugar donde el niño o el adolescente se sienta seguro, valorado y querido. El resultado, como demuestran los cientos de estudios cientificos y los testimonios que acompañan a este libro, no puede ser mas alentador: el niño no solo se siente mas contento, ma
"Necesito que me apoyes, pero no que hagas las cosas por mí..." Esta es una de las peticiones que el pequeño protagonista le pide a su padre y a su madre a lo largo del libro. Un decálogo hermoso y preciso que resume lo que deberia ser una relacion equilibrada y amorosa entre un hijo y sus padres, que apela a la importancia de la salud mental infantil, cuyo cuidado deberia empezar desde los primeros momentos de vida. El libro esta ilustrado con sensibilidad y talento por el irani Deza Dalvand. Para que los padres lo lean junto con sus hijos y creen a partir de la experiencia literaria un vinculo seguro y afectuoso.
Todos los niños sienten, en los primeros años de su vida, una necesidad innata de aprender. Sin embargo, son muchos los que al llegar a la escuela frenan su creatividad, parecen no encajar y muestran sintomas de ansiedad y de frustracion.¿Que esta pasando?Para Catherine Gueguen, pediatra, especialista en comunicacion no verbal y un nombre de referencia en la educacion de los mas pequeños, la causa se halla en un modelo educativo obsoleto, centrado en las relaciones de poder, la disciplina y el castigo, y eso, para el cerebro de un niño -maleable, inmaduro y fragil en grado sumo-, es tremendamente perjudicial.En opinion de Gueguen, la unica forma de cambiar el sistema es replantear, y sobre todo reivindicar, la figura del profesor, y la clave para ello es la empatia. El profesor debe fomentar por encima de todo la empatia:- escuchar,- respetar- y animar al alumno a expresar sus emociones, sean estas buenas o malas.En definitiva, hacer del aula un lugar donde el niño o el adolescente se sienta seguro, valorado y querido.El resultado, como demuestran los cientos de estudios cientificos y los testimonios que acompañan a este libro, no puede ser mas alentador: el niño no solo se siente mas contento, mas comprometido y participativo en el aula, sino que su rendimiento escolar tambien mejora.