Con su narrativa inusual, Cecilia Eudave nos inquieta y perturba al tiempo que nos ubica, con estas historias llenas de extrañeza, en el umbral, en esa delgada línea que separa lo real de lo insólito. ¿Que tienen en comun un fotografo abordado por una joven diminuta en su computadora, una mujer que ha olvidado a las personas de su vida, un hombre anodino en busca de una historia extraordinaria, unos amigos que buscan un bar siniestro, un policia desesperado por resolver un brutal asesinato, unos mellizos acosados por una presencia escurridiza, un matrimonio que por accidente golpea un bulto con apariencia semihumana y un contador publico que, con el fin de ligarse a una chica, se apropia de una profecia ancestral para explicar la aparicion de los agujeros oscuros y profundos diseminados por la ciudad, por el planeta?El lector decidira, tras la lectura de este libro, de que lado de la balanza quiere situarse y llegar como un personaje mas al final de sus miedos.De CECILIA EUDAVE se ha escrito: Su escritura es irreverente, audaz, singular, y tiene la capacidad de llevarnos siempre a los sutiles limites que existen entre lo insolito y lo real, Margo GLANTZ; Una voz que sabe contar desde la ternura, el humor y el asombro el absurdo maravilloso que es estar vivos, Patricia ESTEBAN ERLES; Una peculiar mira...
Los personajes de Bestiaria vida van configurando el laberinto en el que vive nuestro personaje: una mujer que se enfrenta a sus propios demonios personales y que en un momento determinado hace un ejercicio de reflexion para contarnos su historia. Su objetivo no es otro que analizar por que ha llegado a la situacion en la que se encuentra. Los vinculos entre el sujeto y su entorno familiar se explican a traves de personajes que, mediante analogias, son identificados con el bestiario literario. La novela despliega una dura critica a la sociedad de nuestros dias en la que el consumismo, el pragmatismo, los valores homogeneizantes y las altas dosis de hedonismo suplantan a los valores humanisticos. Cecilia Eudave configura un personaje que revela la soledad de nuestro tiempo y la imposibilidad de relacionarnos de manera efectiva; aquello que poco tiempo despues afirmaria el filosofo surcoreano Byung-Chul Han, quien en La sociedad del cansancio (2010) subrayo la presencia continuada en nuestras sociedades de depresiones, desdoblamientos de personalidad o agotamiento; trastornos que surgen de un sistema que nos empuja a ser sujetos de rendimiento. La situacion de desasosiego en la que vive la protagonista de nuestra novela se debe en gran parte a la maquinacion laboral, la alienacion que sufre la mujer en nuestra...
«No sé qué hicimos para merecernosuna fantasma. Cada uno de nosotrosha reflexionado, no pocas veces, cómola adquirimos, por qué se pegó a estafamilia y nos siguió a todas partes. Fueagotador. Al prin
Con su narrativa inusual, Cecilia Eudave nos inquieta y perturba al tiempo que nos ubica, con estas historias llenas de extrañeza, en el umbral, en esa delgada línea que separa lo real de lo insólito. ¿Que tienen en comun un fotografo abordado por una joven diminuta en su computadora, una mujer que ha olvidado a las personas de su vida, un hombre anodino en busca de una historia extraordinaria, unos amigos que buscan un bar siniestro, un policia desesperado por resolver un brutal asesinato, unos mellizos acosados por una presencia escurridiza, un matrimonio que por accidente golpea un bulto con apariencia semihumana y un contador publico que, con el fin de ligarse a una chica, se apropia de una profecia ancestral para explicar la aparicion de los agujeros oscuros y profundos diseminados por la ciudad, por el planeta?El lector decidira, tras la lectura de este libro, de que lado de la balanza quiere situarse y llegar como un personaje mas al final de sus miedos."Su escritura es irreverente, audaz, singular, y tiene la capacidad de llevarnos siempre a los sutiles limites que existen entre lo insolito y lo real", Margo Glantz"Una voz que sabe contar desde la ternura, el humor y el asombro el absurdo maravilloso que es estar vivos", Patricia Esteban Erles"Una peculiar mirada expresionista de lo cotidiano, diferente del realismo habitual, con precision y sin que falten el humor ni la sugestion poetica", Jose Maria Merino"Una genuina mezcla de imaginacion, inteligencia, humor y critica social que ha venido a renovar las narrativas de lo insolito", Teresa Lopez-Pellisa