(Cáceres, 1975) Ingeniero técnico industrial y político español, diputado por la provincia de Cáceres en el Congreso de los Diputados en la XI y XII legislaturas. Es autor de Democracia Hacker (Algón Editores) y como experto en transformación digital de la economía ha sido un actor fundamental en la forja de acuerdos entre el sector del Taxi y las VTC.
Recibe novedades de CESAR RAMOS directamente en tu email
Hay épocas de la Historia que transcurre pausada y la representación no se cuestiona. En otras las personas deciden recuperar su Gobierno. Entrar, opinar, hacer, deshacer. Así son nuestros tiempos. Unos piden entrar y otros deben salir. Hay miles de personas que quieren ocupar esos salones, abrir esos despachos, hablar en las tribunas, compartir éxitos, fracasos. Los políticos, sin embargo, necesitan pisar la calle. Parar un desahucio. Financiar un proyecto. Hasta quedarse en paro si es preciso. Palpar el vértigo. Y después, buscar las soluciones. Hacer Gobierno. En este entrar y salir tan necesario, #DemocraciaHacker ofrece un buen inventario de cómo hacerlo. Y detalla un sinfín de posibles espacios comunes, ideales, casi futuribles a la vista de lo que conocemos hoy, pero imprescindibles para reformar lo que tenemos.
Cuando se habla de las transformaciones sociales, económicas y culturales de la revolución digital solemos tener que elegir entre planteamientos utópicos (excesivamente ingenuos y faltos de profundidad) y planteamientos distopicos (excesivamente pesimistas y cerrados a toda novedad).En este ensayo-propuesta de accion, los autores proponen una via intermedia, con la que la izquierda y el progresismo pueda guiarse para adaptarse al revolucion digital sin ilusiones vanas en las areas fundamentales de nuestra vida social: como consumimos, como trabajamos, como nos comunicamos, como nos gobernamos.
Cuando se habla de las transformaciones sociales, económicas y culturales de la revolución digital solemos tener que elegir entre planteamientos utópicos (excesivamente ingenuos y faltos de profundidad) y planteamientos distopicos (excesivamente pesimista