Sabemos que Charlotte Lennox fue en su día una escritora muy conocida en el Londres de la segunda mitad del siglo XVIII. Si nació en Gibraltar o en las colonias de América del Norte, hecho que confirmaria a Lennox como la primera novelista americana, sigue siendo un misterio. Muchos otros misterios rodean la vida de esta mujer que se codeo con los mas ilustres intelectuales londinenses de su tiempo, que gozo de su apoyo y estima, y que murio en Inglaterra en una situacion de precariedad absoluta en 1804. Sus imperiosas necesidades economicas llevaron a la autora a un nivel de enorme productividad: escribio novelas, obras de teatro, traducciones, y trabajo en una polemica edicion critica de las obras de Shakespeare que pretendia ser el primer estudio de fuentes del famoso dramaturgo. Su obra gira en torno al tema de la mujer, preocupada por el papel de esta en la sociedad y de su educacion.La mujer Quijote remite en su titulo a la mas famosa novela de Cervantes. Y Arabella, su protagonista, tiene desde luego mucho que ver con Don Quijote: la inmoderada lectura de romances heroicos franceses hace que su razon se vea capturada por las hazañas de principes y princesas, que ella espera hallar reflejadas en su propia vida. Sus aventuras, mas imaginarias que reales, son el hilo conductor de la novela, y aportan el t...
Beautiful and independent, Arabella has been brought up in rural seclusion by her widowed father. Devoted to reading French romances, the sheltered young woman imagines all sorts of misadventures that can befall a heroine such as herself. As she makes forays into fashionable society in Bath and London, many scrapes and mortifications ensue - all men seem like predators wishing to ravish her, she mistakes a cross-dressing prostitute for a distressed gentlewoman, and she risks her life by throwing herself into the Thames to avoid a potential seducer. Can Arabella be cured of her romantic delusions? An immediate success when it first appeared in 1752, The Female Quixote is a wonderfully high-spirited parody of the style of Cervantes, and a telling and comic depiction of eighteenth-century English society.