Al mas, el Pälstrom no menja un bocí des que hi habita també un ratolí. Així comença un dels més bells poemes de Christian Morgenstern (Alemanya, 1871-1914). En aquesta història, Palström veu indefens com un ratolí s'ha instal•lat a casa seva. Gràcies al seu enginyós amic Von Korf, que l'ajuda amb una brillant idea, al final tots acaben contents, els amics i el ratolí. A partir de 6 anys. Traduït per Ernest Weikert i Garcia. Un poema surrealista i divertit per a iniciar els nens al món de la poesia. Del mateix il·lustrador que l'àlbum Mar en calma i viatge feliç de Goethe.
Christian Morgenstern ( 6 de mayo de 1871, Múnich 31 de marzo de 1914, Merano) fue un poeta y escritor alemán.
En 1881 murió su madre, Charlotte, de una enfermedad pulmonar, que Morgenstern hereda
Drama cotidiano", con víctima y lugar de los hechos: El pobre Juan Abad es atacado a traición por un constipado. Norman Junge, pintor, creador de películas de dibujos animados, escultor y amigo de la poesía minimalista, famoso como ilustrador y colmado de premios, ha creado dibujos geniales sobre el breve poema satírico de Cristian Morgenstern, consiguiendo una obra espléndida, tan grotesca, absurda y divertida como la del poeta clásico alemán de la lírica extravagante.
"En casa de Palström vive un ratón que por las noches se come el jamón." Así empieza uno de los más bellos poemas de Christian Morgenstern (Alemania, 1871-1914). En esta historia fabulada, Palström ve indefenso cómo un ratón se ha instalado en su casa. Gracias a su ingenioso amigo Von Korf, que lo ayuda con una brillante idea, al final todos acaban contentos, los amigos y el ratón. A partir de 6 años.
Un libro ilustrado para jóvenes y adultos de características únicas, en el que confluyen las convenciones de la escritura, el diseño y la política. El texto es un poema publicado en 1905 por el alemán Christian Morgenstern, con forma de capricho lingüístico capaz de ser cómico, mordaz e inquietante a la vez. Este divertimento poblado por los signos de puntuación como personajes, no obstante, invita a reflexionar sobre los sistemas de control que van más allá del lenguaje.