EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431324407
Es conocida la extensión y la complejidad de la especulación aristotélica, así como la trabazón interna de los conceptos de su metafísica con las demás ramas de su obra.En el presente estudio, se examinan algunas de las relaciones entre fisica, metafisica y psicologia en la obra de Aristoteles. El objetivo de este trabajo es examinar como se articulan movimiento y forma en la consideracion de la sustancia sensible y corruptible.Se aborda en un primer momento la relacion entre movimiento, diferencia categorial y equivocidad. En apartados sucesivos, se estudia la forma que, segun Aristoteles, es el sentido principal de sustancia, asi como su relacion con el movimiento. La forma y mas en concreto la forma de los seres vivos se situa en el contexto ontologico mas amplio, segun los modos como se dice ser.
La filosofía, la ciencia o la literatura ofrecen, cada una a su modo, respuestas a la pregunta que define y atraviesa toda la historia de la humanidad: ¿qué es el hombre? Encontramos figuras de lo humano en los personajes de la mitologia griega, o en descriptores como animal racional, animal politico, tambien en el homo sapiens de la biologia, e incluso en los cyborgs de nuestros dias.
¿Qué dice al pensamiento la tensión entre secularización y resignificación de lo teológico? ¿El fenómeno religioso necesita una comprensión filosófica? ¿Hasta qué punto una teoría radical de la cultura y de la historia precisa claves interpretativas procedentes del cristianismo? ¿Nos encontramos ante el inicio de una racionalidad superadora del antagonismo moderno entre fe y razon? Estas cuestiones constituyen el eje tematico de la obra.