Esta obra tiene como objetivo fundamental presentar una visión general y al mismo tiempo tematizada de la oleada de cambios constitucionales que están teniendo lugar en América Latina y que han significado para muchos de estos paises una reforma profunda en el modelo de Estado que sostiene a sus sistemas democraticos. Estos cambios han dado lugar a lo que se denomina como nuevo constitucionalismo, en el que alcanzan un gran protagonismo el reconocimiento de los derechos y las garantias como nucleo duro del Estado Constitucional, la apuesta por el Estado social frente al Estado neoliberal, el abandono de una vision centralista del Estado, la tutela publica del medio ambiente en el marco de una economia sostenible, el incremento de la participacion de los ciudadanos en la gestion de los asuntos publicos. El conjunto de trabajos que en ella se reunen profundiza en estos temas recogiendo las reflexiones de academicos latinoamericanos y españoles sobre las experiencias que se estan desarrollando a la luz de este nuevo constitucionalismo.
Si la Constitución -allí donde hay una jurisdicción constitucional- es fundamentalmente lo que los jueces dicen que es, esto es mucho más claro cuando las cláusulas constitucionales son especialmente abstractas y, más aún, cuando la propia Constitución desconstitucionalizada una materia como el caso del modelo territorial español. Claudia Storini intenta contribuir a racionalizar la jurisprudencia constitucional relativa a la organización territorial del Estado. Si la labor de cualquier tribunal, y muy especialmente del Tribunal Constitucional, exige el empleo de categorías consolidadas y depuradas, es evidente que exigirá también una coherencia interpretativa como uno de los mecanismos que, por un lado, propicia la seguridad jurídica, y, del otro, permite hacer efectivo el principio de self restraint que debe presidir su actuación. Para ello la autora analiza el uso que el Tribunal Constitucional español ha hecho de los cánones interpretativos para poner de manifiesto que no siempre dicho uso ha sido lo suficientemente coherente, yque el Tribunal precisa de un mayor grado de rigor hermenéutico a la hora de hacer la interpretación constitucional en relación al Estado de las Autonomías, construyendo así las categorías constitucionales, que son en buena medida soporte jurídico de la organización territorial del Estado.
La interconexión y dependencia recíproca entre Derecho Comunitario y Constituciones nacionales están aceptadas en la actualidad como un lugar común en el Derecho Público europeo, resultando casi explícitas en conceptos ya acuñados como el de multilevel constítutíonalism de Pernice o el "constitucionalismo dual" de von Bogdandy. Este libro se detiene en el análisis de las influencia y del complejo juego de relaciones entre Parlamentos Nacionales y Unión Europea, enmarcándose claramente en el nuevo constitucionalismo europeo "multinivel". Claudia Storini analiza la interdependencia entre Derecho Comunitario y Derechos nacionales en materia parlamentaria. De modo descriptivo y analítico a un tiempo, se adentra en el papel que los Parlamentos nacionales pueden y deben representar en el proceso de integración europea así como en la búsqueda de su mayor democratización y ofrece los elementos necesarios para valorar jurídicamente en qué medida realmente lo representan. Su objetivo final es contribuir a las construcciones abstractas sobre el nuevo constitucionalismo europeo en el convencimiento que sólo pueden hacerse a partir de estudios que analicen la virtualidad real en instituciones concretas de las relaciones recíprocas entre ordenamiento europeo y ordenamientos nacionales, y de éstos entre sí.