Los cuartos y pasillos de una pension de Barcelona en los anos cincuenta son los protagonistas de esta novela calificada por muchos como una de las mas importantes de la literatura espanola del pasado siglo. En ese espacio, a veces claustrofobico y otras mundano, coinciden huespedes que muestran la diversidad de la Espana de la posguerra y las miserias y luchas de los que fueron olvidados por el bando de los vencedores. Entre todas las voces presentes en ese crisol, sobresale la de una joven, Maria, quien narra a traves de su diario una realidad alternativa que la aleja de la colmena asfixiante en la que conviven solidaridad y envidias.Los enanos, obra cumbre en la narrativa de Concha Alos, por la que le fue concedido el Premio Planeta en 1962, al que hubo de renunciar por haber firmado previamente con Plaza & Janes, es el espejo en el que todavia puede reflejarse la sociedad de hoy en dia y que demuestra la maestria narrativa de esta autora que vivio con absoluta libertad tanto su vida como su literatura.
El caballo rojo cuenta una historia universal, la de los refugiados que tan
solo llevan consigo los recuerdos y la sombra de las ruinas. Concha Alós
retrata en esta novela parte de su infancia, cuand
«La obra cumbre de una de las más importantes autoras españolas del siglo xx. Una de las novelas clave sobre la posguerra»Los cuartos y pasillos de una pension de Barcelona en los anos cincuenta son los protagonistas de esta novela calificada por muchos como una de las mas importantes de la literatura espanola del pasado siglo. En ese espacio, a veces claustrofobico y otras mundano, coinciden huespedes que muestran la diversidad de la Espana de la posguerra y las miserias y luchas de los que fueron olvidados por el bando de los vencedores. Entre todas las voces presentes en ese crisol, sobresale la de una joven, Maria, quien narra a traves de su diario una realidad alternativa que la aleja de la colmena asfixiante en la que conviven solidaridad y envidias.Los enanos, obra cumbre en la narrativa de Concha Alos, por la que le fue concedido el Premio Planeta en 1962, al que hubo de renunciar por haber firmado previamente con Plaza & Janes, es el espejo en el que todavia puede reflejarse la sociedad de hoy en dia y que demuestra la maestria narrativa de esta autora que vivio con absoluta libertad tanto su vida como su literatura.
EN ESTE EXTRAORDINARIO REPORTAJE NARRATIVO, KAPKA KASSABOVA REGRESA A BULGARIA, DESDE DONDE EMIGRO COMO NIN~A VEINTICINCO AN~OS ANTES, PARA EXPLORAR LA FRONTERA QUE COMPARTE CON TURQUIA Y GRECIA. ENTONCES, SE DECIA QUE LA ESTA ZONA ERA UN PUNTO DE CRU