Enfermera, especialista en Salud Mental, Máster en Salud Pública y antropóloga. Profesora de la Universidad de Zaragoza. Participó en el Estudio Tuning EEES. Libros publicados: La revolución de las batas blancas. La enfermería española de 1976 a 1978; Ellas también cuentan. La presencia de las mujeres en los comités de la revistas biomédicas; Cuidado de Enfermería. Reflexiones entre dos orillas. Coordina el grupo de investigación «Aurora Mas: Investigación en cuidados e historia»; es socia-fundadora de la Fundación Index y del Grupo Oseira de Historia de la Enfermería.
Recibe novedades de CONCHA GERMAN BES directamente en tu email
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788413400891
A lo largo de la historia el cuidado ha sido no remunerado y altruista. Este libro habla de las Damas de la Cruz Roja voluntarias y de las primeras enfermeras con estudios profesionales que cobraron un salario. Fueron mujeres que aprendieron idiomas, que viajaron al Reino Unido, a EE. UU., Francia y Venezuela. Becadas en tiempos de la II Republica, estudiaron en la Fundacion Rockefeller, fueron docentes en Venezuela y España, participaron en reuniones internacionales de la Cruz Roja, crearon revistas y asociaciones La vida de Aurora Mas guia el relato de esta obra, que trata de desarrollar su contexto historico, sanitario y social con una mirada de genero; y tambien las de Manolita Ricart, Montse Ripoll, Ines Oyarzabal, Celia Pereg y Mercedes Mila Nolla. La historia contada e ilustrada esperamos que haga reflexionar a las jovenes enfermeras.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788416028009
La revolución de las bata blancas recoge los tres años de la historia de la enfermería en España en los que se lograron cambios fundamentales, como la formación universitaria mixta y el colegio único, y se sentaron las bases para lograr un salario digno, el profesorado enfermero y la reforma de la sanidad publica. Para ello fue necesaria la movilizacion activa de decenas de miles de personas entre 1976 y 1978. Esto se producia en el contexto del cambio democratico de las primeras elecciones y de la aprobacion de la Constitucion, cuando se aprueba tambien el estatuto de la Organizacion Colegial. El conflicto de junio de 1976 coincidio en el tiempo con la reunion conjunta de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la Organizacion Internacional del Trabajo, en la que se analizaron las malas condiciones laborales de las enfermeras. Las huelgas de las enfermeras españolas en ese mismo mes contaron con el apoyo de Dorotea Hall, de la OMS, que se puso de manifiesto en una carta dirigida al entonces presidente Arias Navarro.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788413400884
A lo largo de la historia el cuidado ha sido no remunerado y altruista. Este libro habla de las Damas de la Cruz Roja voluntarias y de las primeras enfermeras con estudios profesionales que cobraron un salario. Fueron mujeres que aprendieron idiomas, que viajaron al Reino Unido, a EE. UU., Francia y Venezuela. Becadas en tiempos de la II Republica, estudiaron en la Fundacion Rockefeller, fueron docentes en Venezuela y España, participaron en reuniones internacionales de la Cruz Roja, crearon revistas y asociaciones… La vida de Aurora Mas guia el relato de esta obra, que trata de desarrollar su contexto historico, sanitario y social con una mirada de genero; y tambien las de Manolita Ricart, Montse Ripoll, Ines Oyarzabal, Celia Pereg y Mercedes Mila Nolla. La historia contada e ilustrada esperamos que haga reflexionar a las jovenes enfermeras.