Cordelia Fine es profesora asociada de la Melbourne Business School en la Universidad de Melbourne. De ella se ha dicho que es «una neurocientífica cognitiva con un afilado sentido del humor y un inteligente sentido de la realidad» (The Times), «una brillante crítica feminista de la neurociencia» (Times HES) y «una heroína desmontadora de mitos» (CARE).
Recibe novedades de CORDELIA FINE directamente en tu email
Ya estamos en el siglo XXI y, a pesar de que intentamos que nuestros hijos crezcan en una sociedad unisex, en todos lados escuchamos que los circuitos de los cerebros de hombres y mujeres son diferentes. Las revistas, artículos de periódicos e incluso las publicaciones científicas no hace más que hablarnos de los dos tipos de cerebros, lo que valida esta opinión. Las mujeres, parece ser, son demasiado intuitivas para las matemáticas y los hombres se concentran demasiado en una sola cosa, lo que los hace incapaces de desarrollar tareas domésticas. Empezando por las últimas investigaciones en neurociencia y psicología, Cordelia Fine se dedica a derribar cada uno de los mitos que nos hablan de los circuitos neuronales masculinos y femeninos, desmintiendo ?verdades absolutas?. Fine avanza un paso más y ofrece una explicación diferente a las distinciones entre los comportamientos de los hombres y las mujeres y nos da una clarificante conclusión: las mentes están en continua mutación y son elásticas hasta tal punto que siempre se encuentran influenciadas por las asunciones culturales con respecto al género.
Ni las mujeres son de Venus ni los hombres de Marte: cómo nuestras mentes, la sociedad y el neurosexismo crean la diferencia.Cuestión de sexos nos ofrece una corrección a la creencia generalizada de que los cerebros de los hombres y los de las mujeres son intrinsicamente diferentes.Ya estamos en el siglo XXI y, a pesar de que intentamos que nuestros hijos crezcan en una sociedad unisex, en todos lados escuchamos que los circuitos de los cerebros de hombres y mujeres son diferentes. Las revistas, articulos de periodicos e incluso las publicaciones cientificas no hace mas que hablarnos de los dos tipos de cerebros, lo que valida esta opinion. Las mujeres, parece ser, son demasiado intuitivas para las matematicas y los hombres se concentran demasiado en una sola cosa, lo que los hace incapaces de desarrollar tareas domesticas.Empezando por las ultimas investigaciones en neurociencia y psicologia, Cordelia Fine se dedica a derribar cada uno de los mitos que nos hablan de los circuitos neuronales masculinos y femeninos, desmintiendo verdades absolutas. Fine avanza un paso mas y ofrece una explicacion diferente a las distinciones entre los comportamientos de los hombres y las mujeres y nos da una clarificante conclusion: las mentes estan en continua mutacion y son elasticas hasta tal punto que siempre se encuentran influenciadas por las asunciones culturales con respecto al genero.La critica ha dicho... Con un ritmo rapido y adictivo, Cuestion de sexos sofoca con solidos argumentos los poderes de las asociaciones implicitas y los de los estereotipos negativos y el revuelto mundo de los escaneres cerebrales y la investigacion genetica. Su conclusion: estamos en las garras del "neurosexismo".The New Scientist
Ha llegado el momento de acabar con el mito de que los hombres son violentos y las mujeres afectuosas por naturaleza.Se nos ha dicho muchas veces que la testosterona es la quintaesencia de la masculinidad y que el sexo biologico ejerce una influencia fundamental en nuestro desarrollo. Sin embargo, la psicologa Cordelia Fine demuestra, con estilo y astucia, que no es cierto que el sexo de lugar a naturalezas masculinas y femeninas.Testosterona rexse sirve de la ciencia evolutiva, de la psicologia, de la neurociencia y de la historia social para dejar atras anticuados debates sobre caracteristicas innatas o adquiridas.