Atribuida, tras largas y penosas discusiones filológicas, al erudito Vicenzo Kornaros, hijo del noble Jacobo Kornaros, la obra no constituye, como se pensó, una especie de epos de principios del siglo XVII, puesto que carece de los componentes epicos inherentes al genero, sino una novela de amor caballeresco inspirada con seguridad en una version en prosa, en italiano, de la conocida Paris et Vienne. La obra cretense tiene en comun con la version italiana algunos elementos del principio y del final de la trama, pero introduce elementos propios que superan y dignifican el argumento general. El Erotocritos cretense recoge, por una parte, la influencia italiana tan frecuente en la isla (Ariosto, Tasso, Giraldi, Groto) y, por otra, la propia tradicion de la literatura cretense, la tradicion bizantina de las novelas del amor cortes, la tradicion clasica griega (especialmente Aristoteles) y la tradicion romana, concretamente de Ovidio, sin olvidar la influencia que recibe de los cantos y de los cuentos populares griegos. Constituye, por otra parte, la superacion y la cima del Siglo de Oro de la literatura cretense antes de que la isla cayese en poder de los turcos en 1669. De ese periodo literario conocemos unicamente algunas obras teatrales (Erofil, El rey Rodolinos, etc.) y el drama religioso titulado El sacrificio de Abrahan, compuesto por el mismo Kornaros. Se edito por primera vez en Venecia, en la imprenta de Antonio Bortoli, en 1713 (se conserva un ejemplar en la Gennadion de Atenas) y existe un manuscrito anterior, de 1710, realizado en el Heptaneso y conservado hasta hoy en la Biblioteca Nacional de Atenas. Su lengua, muy cercana a la lengua comun literaria, demotica, con particularidades cretenses, y su versificacion en decapentasilabos influyeron decisivamente en los mas luminosos autores griegos, desde Solomos hasta Palamas y desde Kazantzakis hasta Seferis, quien, por cierto, lo hab
Ver más