El primero de los relatos, La invitada en El Jardín de La Concepción, se sitúa en 1874 y narra la historia romántica de dos jóvenes en el jardín. Ella, invitada por los marqueses de Loring-Heredia, pertenece a la nobleza, y el es el capitan de un barco que transportaba plantas exoticas de medio mundo para embellecer el jardin botanico que estan creando en su finca de las afueras de Malaga. A traves de la pareja conocemos a los personajes reales de entonces, las costumbres de la epoca y el puerto antiguo de la capital, cuando el agua se acercaba al pie del monte de la Alcazaba, antes de rellenarlo y convertirlo en parque. Los demas relatos son de tematica variada: realistas, fantasticos o imaginativos, de actualidad, simbolicos, alguno basado en un sueño El lenguaje es sencillo, coloquial en los dialogos, a veces lirico. La unidad del libro viene dada por la particular mirada de la narradora, psicologica, femenina, intima, analitica y profunda, que contempla los hechos de una determinada manera, implicandose en la vida de los personajes con sutiliza o ironia. Tambien hay voces masculinas, pero menos.
Este cuento viene del pasado remoto. Me lo contaba mi abuela Feliciana, que nació en 1873 y murió en 1953, a los 80 años. Solamente se hizo una fotografía en su vida, en el año 1944, el día que se casaba la última de sus doce hijos, mi madre. Mi abuela no sabía leer ni escribir, como la mayoría de la gente de su época. Los cuentos los aprendían de forma oral, luego se los contaban a sus hijos y después a sus nietos. MI familia vivíamos con mi abuela y yo se los escuché a ella muchas veces en mi primera infancia. Yo también los conté a mis alumnos a lo largo de mis años de maestra, hasta que me decidí a escribirlos para que no se perdieran en el olvido.
Novela en forma de diario, por tanto narrada en primera persona y en tiempo real, por lo que la protagonista no tiene conocimiento del futuro, que se va desvelando ante los lectores a la vez que ante ella misma. Tampoco conoce los pensamientos ni los sentimientos de los demás personajes, únicamente puede intuirlos, imaginarlos. Sólo conoce el peso de su pasado y, aunque ignore el de los otros, los pasados tienen un gran peso en los personajes principales. El tema es actual: segundas, terceras... oportunidades de emprender una nueva vida después de un fracaso vital, el gran fracaso. La acción se inicia y se desarrolla en parte en la vida nocturna de la Costa del Sol. También de día, en la playa, recorriendo Málaga... La primera parte, de apariencia más trivial, se va enriqueciendo a medida que se desarrolla la historia y se conocen en profundidad las reflexiones, los sentimientos y las expectativas de los personajes, su filosofía y su psicología.
En el porche se ve la vida pasar, se escuchan conversaciones, frases sueltas, se asiste a escenas curiosas sobre las que se puede inventar historias, divagar? se observan comportamientos que se prestan a interpretaciones mas o menos acertadas, apoyandose en experiencias, en recuerdos? Recuerdos de otras epocas en las que el porche no era un lugar tan solitario. Y en esa soledad del porche, cuando ante los ojos no ocurre nada interesante, la mirada se vuelve hacia el interior, donde reposa toda una vida. Basta la aparicion de una persona que se parezca a otra del pasado para que la memoria, tan caprichosa, traiga al presente algo que dormia en el olvido, el aparente olvido.