Nacido en Pamplona en 1972, estudió Filología Hispánica en la Universidad de Navarra. En 1999 se trasladó a Piura (Perú) parta impartir clases de literatura y de latín en la Universidad, donde amplió sus lecciones a numerosas materias relacionadas con la Literatura Universal, Clásica y Medieval. En 2001 se casa y regresa a Navarra para realizar su doctorado, sobre el escritor Julio Ramón Ribeyro, que lee en 2004. Sobre este autor, que tanto quiere, publicará posteriormente, ya de nuevo en Perú, algunos ensayos. Con las obras de ficción Árboles enanos y La casa escondida ganó lo premios Ciudad de Tudela 2006 y Ciudad de Zaragoza 2007, respectivamente. Tras enviudar, en 2009, abandonó la escritura por la paternidad. Por fin en 2013 regresa a las librerías con La casa escondida y otros relatos, y dos años después gana el premio Altazor con la novela La última muerte de Silvino Forossi. Por El tiempo ausente le fue concedido el Premio Ciudad de Salamanca 2020 por unanimidad.
Recibe novedades de CRISANTO PEREZ ESAIN directamente en tu email
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431323400
Pasados diez años del fallecimiento de Julio Ramón Ribeyro y de la aparición de sus cuentos completos en España, el trabajo crítico centrado en la palabra de este escritor peruano parece revalorarse, y no solo en el Peru. Con esta obra, se pretende, entre otras cosas, descubrir la version literaria de un autor que supo diseñar sus mundos de ficcion con experiencias de la vida real. Para Ribeyro lo mas importante es la mirada sobre una forma de pensamiento-escrito con el cual buscar un orden en la realidad circundante y aun en la mas intima.
Esta colección pretende poner al alcance del profesor y el alumno los títulos esenciales que forman el canon de la literatura española e hispanoamericana, as&iacu
En la ciudad peruana imaginaria de San Miguel, -que tal vez tenga algo que ver con Piura- se reúnen cuatro amigos en torno a la bodega de uno de ellos, el chino Revilla, que no tiene de chino más que el negocio. Diego, taxista, inventor y colero (que guarda sitio en las colas por unas monedas), fascinado con la vida de las hormigas Ignacio Vargas, locutor radiofonico y fumador compulsivo ?siempre del ultimo cigarrillo de su vida- y Eduardo, profesor particular mal pagado, casado con Merceditas, costurera en casa. Con estos cuatro mimbres y todo el bagaje literario de la narrativa hispanoamericana del siglo xx, el autor ha construido una novela asombrosa, hermosisima, melancolica y triste, pero tambien divertida y alegre, pintoresca y magica, donde se les ven las orejas a Garcia Marquez y a Juan Rulfo, por ejemplo. Una novela que es la historia de unas vidas. O, mejor dicho, de la vida.