Este libro es un verdadero manual de formación profesional, destinado a estudiantes y personal especializado en trabajo social, pues expone conocimiento y prácticas que caracterizan dicho trabajo. La autora y sus colaboradores están convencidos de que no existe una profesión sin un cuerpo de conocimientos transmisibles que pueda ser organizado y enseñado, y sin un marco conceptual que integre la diversidad de aproximaciones y de modelos. Hablar de metodologías es explicar la manera de realizar una actividad según un cierto número de principios y en un cierto orden. Teorizar en el ámbito del trabajo social no es imponer un dogma o una doctrina cerrada, sino elaborar referencias que estén al servicio de la capacidad técnica de los trabajadores sociales para facilitarles la práctica cotidiana y proporcionarles, al mismo tiempo, las bases sobre las cuales puedan imaginarse experiencias nuevas y creativas. Esta obra es una de las primeras publicaciones que propone una metodología global; con este fin, clasifica y trata, desde distintos puntos de vista, la esencia de la información sobre el quehacer profesional. Metodología de la intervención en trabajo social será para los trabajadores sociales un instrumento de análisis y de reflexión que les permitirá reconocer lo que está en juego en su práctica y dominarlo para sentirse más libres y más eficaces
Este libro es un homenaje a Herman C. Kruse, gran investigador y profesor del servicio social uruguayo y latinoamericano. Intenta reconstruir las grandes líneas de su trayectoria, recordar al hombre y rescatar su pensamiento para las generaciones actuales y futuras del trabajo social en América Latina. Esta evocación fue elaborada a partir de sus principales publicaciones, de su correspondencia, de la recolección de información en Internet y de testimonios de personas que lo conocieron, lo apreciaron y colaboraron con él en los diversos ámbitos de su actuación. No se trata de una biografía, sino de una presentación de su pensamiento en referencia a su época.
Este libro con el que se abre la colección recoge diferentes contribuciones y artículos de la autora que analizan los valores y principios que orientan el Trabajo Social, los métodos y técnicas propios y las nuevas perspectivas que se abren para las y los trabajdores sociales y su profesión.