Este volumen consiste en la primera parte ampliada y actualizada de "El Rorschach y las estructuras narcisistas".De la misma manera conserva su doble objetivo: -Reunir, seleccionar y sintetizar múltiples constataciones sobre la Psicopatologia y la personalidad del sujeto normal mediante el empleo del metodo de Rorschach. -Realizar un esfuerzo articulado entre estos resultados y su interpretacion psicoanalitica, proponiendo una lectura apoyada sobre el registro del preconscientes, ambito especifico.
Está dirigido a los Psicólogos con trayectoria en la clínica psicoanalítica que incursionan en la especialidad de Psicología laboral, con el espíritu de integrar ambas orientaciones. Si bien han de focalizar sólo determinados aspectos, esto no implicará una disociación como si se tratara de dos psicologías sin punto de contacto. A los Psicólogos noveles, a quienes se les propone ir a la búsqueda de la persona total en su profundidad y complejidad. A aquellos Psicólogos que trabajan en organizaciones en el área de Recursos humanos y los que conducen todo el proceso de Selección de Personal. Apoyándose en desarrollos propios anteriores, se esbozan aquí nuevos planteos para la comprensión del Rorschach y su aplicación en el campo del trabajo, abriendo interrogantes para posteriores investigaciones.
Cómo interpretar el Rorschach, su articulación con el Psicoanálisis", es el resultado de una larga experiencia compartida con muchos profesionales de la psicología. Trata de responder a dos necesidades imperiosas en estos tiempos en lo referente a la implementacion del Test de Rorschach: a)hacer accesible la transmision de una tecnica engorrosa b)posibilitar la lectura interpretativa a la luz del psicoanalisis, con la pretension de compatibilizar dos corrientes clasicamente disociadas: el Psicodiagnostico y la Clinica y la Psicopatologia Psicoanalitica y una misma escucha En esta reedicion se han precisado algunos conceptos. Se han suprimido por un lado algunos, e incorporado por otro, nuevos planteos. Se ha podido cotejar los resultados diagnosticos; a) con la evolucion clinica de los examinados y b) con el seguimiento de los redimientos de los postulantes en sus respectivos ambitos laborales.Tambien se incluyen comentarios criticos de estudiosos del instrumento contribuyendo a divulgar la inagotable riqueza del mismo.Con la conviccion de que el Rorschach y el Zulliger seguiran siendo la herramienta mas completa para el Psicodiagnostico, es que los ofrecemos al psicologo interesado en esta area de investigacion
Este libro recoge una vasta experiencia de las autoras con los Tests de la manchas de tinta desde 1970 a la fecha. ¿En que consiste el Zulliger?. Se trata de una técnica psicológica diagnóstica como el Rorschach pero de tres laminas, semejantes en su caracter proyectivo interpretativo. Surge con el fin de obtener un Rorschach abreviado. En un principio se administra en forma colectiva entre veinte a sesenta personas juntas. Progresivamente su aplicacion se orienta a la forma individual, siendo solicitado por su agilidad y confiabilidad en los ambitos Laboral, Forense, clinico y Orientacion Vocacional. Se combina con la administracion de una Tecnica Grafica y con una Entrevista posterior para su validacion y confirmacion de hipotesis. Se emplea la codificacion de Bruno Klopfer. La interpretacion se enmarca en el "analisis del discurso", modelo psicoanalitico posfreudiano. El conocimiento concomitante del Test de Rorschach resulta ineludible. En forma clara y practica este libro trata de profundizar y enriquecer no solo al Zulliger sino tambien al Rorschach, al ofrecer una propuesta diferente, pudiendo ser extensiva a otras tecnicas psicodiagnosticas proyectivas.