El libro, coeditado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Endesa y Lunwerg Editores, explica paso a paso cómo se fraguó la ópera compuesta por Cristobal Halffter y estrenada en el Teatro Real de Madrid en febrero de 2002. El volumen -que incluye textos de Cristóbal Halffter y de Andrés Amorós, autor del libreto-, está profusamente ilustrado con más de medio centenar de fotografías de Robés que muestran desde retratos de Cristobal Halffter (con la partitura de la ópera), Andrés Amorós o Herbert Wernicke, director de escena; hasta algunos de los ensayos de la obra con el director muscial, Pedro Halffter, a la cabeza pasando por las distintas escenas acompañadas por un pequeño texto en el que se resume el contenido de las mismas.
Este libro trata de acercar la música, como hecho cultural, social y artístico inserto en cada momento histórico, a un lector cuya curiosidad intelectual va más allá de la digna supervivencia en la moderna sociedad de consumo. Junto a una valoracion de las distintas manifestaciones musicales que ha producido la civilizacion y un analisis de las tendencias esteticas a traves de los tiempos, contiene algunas sugerencias para quien quiere adiestrarse en la apreciacion musical, una relacion de las obras cuya audicion resulta aconsejable y una accesible explicacion cientifica sobre la percepcion del sonido y los mecanismos sensoriales que lo transforman en percepciones, emociones y sentimientos. El esfuerzo de creacion realizado entre el compositor y director de orquesta, Cristobal Halffter, y el economista y periodista, Luis Ignacio Parada, se presenta como un experimento, un juego intelectual que sorprendera al lector. Aun perteneciendo a mundos tan diferentes, la sintonia de los autores, la reciproca admiracion por sus respectivos trabajos y el respeto a las mutuas opiniones sobre los mas variados aspectos del mundo de la cultura han permitido esta innovacion, alejada de los habituales usos de la entrevista presentada como preguntas y respuestas y distante tambien del simple libro por encargo editorial a partir de material recopilado o reciclado.
Cristóbal Halffter es uno de los nombres más ilustres en la música española del siglo XX. En los años cincuenta formó parte del grupo de compositores que renovó la creación musical en Europa, en el que militaron tambien Stockhausen, Boulez, Berio, Henze o Reiman. Ha dirigido asimismo las orquestas mas prestigiosas, como la Filarmonica de Berlin, la Filarmonica de Munich, la Orquesta Nacional de Francia, la de la RAI de Milan y la Orquesta Nacional de España, entre otras. Halffter nacio en 1930 en el seno de una familia que el periodico londinense The Times califico como la saga de musicos mas importante despues de la familia Bach. En 2009 recibe el Premio a la Musica Contemporanea, dentro de los Premios Fronteras del Conocimiento que otorga la Fundacion BBVA de España. Es miembro de la Academia Sueca, de las Academias de Bellas Artes de Munich y Berlin, de la Academia Europea de Las Artes y Las Ciencias y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En la presente y esperada obra, Cristobal Halffter nos brinda una suerte de memorias personales asi como un compendio de reflexiones y consideraciones sobre la esencia de la musica y el arte de la composicion. El resultado, un documento de inapelable valor historico, permitira al lector comprender en sus justos terminos la evolucion del arte mus...