Esta obra presenta un método sencillo y didácticamente efectivo de incorporar multimedia expositiva al aula de historia utilizando las aplicaciones más comunes de presentación (PowerPoint o Impress). La propuesta se halla respaldada por cinco años de investigaciones experimentales con mas de un millar de alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato y se ha diseñado teniendo en consideracion la teoria cognitiva del aprendizaje multimedia de R.E. Mayer y las sugerencias de un amplio conjunto de profesores de secundaria entrevistados al efecto. Incluye las bases teoricas y los principios generales del aprendizaje multimedia, los modelos de diseño de diapositivas multimedia -clasificados segun la naturaleza de la fuente historica o el procedimiento didactico utilizados en el aula- y la eficiencia de este tipo de materiales didacticos.
Esta obra presenta un método sencillo y didácticamente efectivo para incorporar multimedia expositiva en el aula de historia utilizando las aplicaciones más comunes de presentación (PowerPoint o Impress). La propuesta se halla respaldada por cinco años de investigaciones experimentales con mas de un millar de alumnos de enseñanza secundaria y bachillerato y se ha diseñado teniendo en consideracion la teoria cognitiva del aprendizaje multimedia de R.E. Mayer y las sugerencias de un amplio conjunto de profesores de secundaria entrevistados al efecto. El libro se estructura en cuatro partes. En la primera parte se exponen las bases teoricas entre las que destacan los principios generales del aprendizaje multimedia aplicables al diseño expositivo y los criterios de calidad que hay que tener presentes para lograr una mayor eficiencia en los resultados de aprendizaje del alumnado de secundaria. En la segunda parte se presentan modelos de diseño de diapositivas multimedia -clasificados segun la naturaleza de la fuente historica o el procedimiento didactico utilizados en el aula-. Todos los ejemplos se han experimentado en el aula desde primer curso de la ESO hasta, en su caso, el bachillerato. En la tercera parte se analiza la eficiencia que sobre el aprendizaje de la historia y la dinamica de aula muestra este tipo de materiales didacticos. Tambien se analizan los cambios producidos en el alumnado y en el profesorado como consecuencia de la utilizacion de dichos materiales. La metodologia didactica con este tipo de materiales ha sido definido por los autores como multimedia expositiva interactuada. El nombre se debe al hecho de que las aplicaciones de presentacion no se han utilizado como soporte de una exposicion oral sino en relacion con un cuaderno fungible en soporte papel del alumnado que ha sido diseñado originalmente por los autores y que no ha renunciado a la utilizacion del texto.