A través de la lectura de estos Sermones, el lector podrá acercarse, guiado por el obispo Cromacio, a la vida de la Iglesia de Aquileya a finales del siglo IV. Su lenguaje sencillo, su riqueza de imágenes y ejemplos tomados de la vida cotidiana, sumado a una habil utilizacion de herramientas retoricas, hara que la presentacion teologica de la verdad del Evangelio cale hondo en sus fieles, inmersos en una Iglesia que se enfrenta al arrianismo.
La ciudad de Aquileya (Italia) y su obispo S. Cromacio (340?-408?) son punto de encuentro fundamental de hombres, tierras y siglos. El nombre de Cromacio aparece ligado al de otros importantes contemporaneos como Atanasio, Jeronimo, Rufino, Ambrosio y Juan Crisostomo.En un momento dificil para la Iglesia, Cromacio fue ante todo un pastor celoso, celebre por su caridad, y un arduo defensor de la ortodoxia nicena ya desde el Concilio de Aquileya (381), en el que participo siendo presbitero y colaborador de su obispo Valeriano.Las obras que de el conservamos, los Sermones y el Comentario al Evangelio de Mateo (su produccion epistolar no ha llegado hasta nosotros), no pretenden realizar un desarrollo sistematico o innovador sobre el contenido de la fe. Son, sin embargo, testigos valiosos de la reflexion teologica del s. IV cristiano y muestran la profunda cultura biblica y eclesial de su autor.El Comentario al Evangelio de Mateo es uno de los mas extensos que nos ha llegado sobre el primer evangelio. Abarca, con algunas lagunas, desde el primer capitulo del evangelio hasta el capitulo 18. Se ve influido por autores como Hilario de Poitiers, Ambrosio y, en menor medida, Cipriano, Tertuliano, Jeronimo e incluso Ireneo de Lyon.La presente traduccion es la primera edicion integra de la obra que se publica en lengua castellana.