Una obra muy oportuna: se plasman en un libro de texto en castellano los avances más recientes en el campo de la esterilidad y las disfunciones sexuales.
Una obra muy útil: sirve de texto de estudio,
Este libro ofrece una guía completa sobre una serie de cuidados de salud relacionados con el nacimiento de un nuevo hijo y contesta a la mayoría de las preguntas que suelen plantearse. Se redacta desde el punto de vista del bebé para subrayar su importancia, en contraste con otras épocas en las que era más bien un sujeto pasivo de la Puericultura.Tiene en cuenta los requerimientos del nuevo bebé ya desde la vida intrauterina, describiéndola paso a paso, o sea, durante los nueve meses de embarazo. Al mismo, se ofrece suficiente información sobre las necesidades, alteraciones y cuidados de la madre, primero durante el embarazo y más adelante en el puerperio (transparto), en la lactancia y durante la crianza del bebé, sin dejar de resaltar la figura del padre y de los abuelos.
Una obra que desmitifica pasajes de la historia oficial de la Revolución mexicana. Pablo Xelhuantzi fue un indígena descendiente de una estirpe de deidades y señores, líderes fundacionales del pueblo tlaxcalteca.Desde niño, vio y vivio los abusos de las dictaduras oligarquicas de Porfirio Diaz, en el plano nacional, y de Prospero Cahuantzi,en su natal Tlaxcala. Hasta antes de este libro, la vida del insurgente contleco no habia sido conocida ni mucho menos contada en elcontexto de los acontecimientos de la Revolucion mexicana. La participacion de Pablo Xelhuantzi como actor del cambio socioeconomico y sociopolitico que impulsaron los hermanos Flores Magon, los hermanos Serdan y Francisco I. Madero habia permanecido en el anonimato. Entre las paginas de la obra, los lectores encontraran varias sorpresas, como la de enterarse de que el movimiento armado revolucionario en realidad no inicio el 20 de noviembre de 1910, como lo afirma la historia oficial, sino que existieron dos levantamientos previos, acontecidos ambos en el estado de Tlaxcala. Igual de novedoso les resultara saber que tan solo año y medio despues de lapromulgacion de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917, el XXV Congreso Constituyente del Es