As essayist Cuauhtémoc Medina puts it, 'A desperate situation requires an absurd solution.' On April 11, 2002, 500 volunteers (mostly students from the University of Lima) were supplied with shovels and asked to form a single line at the foot of a giant sand dune in Ventanilla, an area outside of Lima. This human comb moved the 1600-foot-long sand dune about four inches from its original position. When Faith Can Move Mountains attempts to translate social tensions into narratives that in turn intervene in the imaginary landscape of a place. Instead of following the classic model of an artist or exhibition catalogue, this book focuses on the conjunction between the social and historical conditions that the work appropriated, and the metaphoric analysis that the intervention put in motion. Through images (such as photos of the event and drawings for the project) and text (including letters and documents of the intervention) this publication, reminiscent of a science book, narrates the facts and concepts of the work.
Dominó caníbal se plantea como un contramodelo de los géneros usuales de invitación artística, al plantearse como una plataforma hecha de superposiciones y discontinuidades entre varios artistas que habran de intervenir sucesiva y escalonadamente un mismo espacio, canibalizando (reinterpretando, derruyendo y apropiandose) la obra de los otros participantes. La relacion entre el domino y el canibalismo no es tan gratuita como quiza parece. Por un lado, en el Manifiesto antropofago de 1928, el poeta brasileño Oswald de Andrade planteo la antropofagia como metafora de la rebelion contra los mitos de la originalidad e identidad cultural. Por otro lado, el juego de domino es en si mismo el producto de una serie de canibalismos sucesivos: se trata de un verdadero objeto transcultural. Basado en los juegos de dados chinos, llevado como la pasta a Italia, acabo por ser difundido por la colonizacion iberica sobre el nuevo mundo, y volverse el juego de mesa mas popular de las culturas latinoamericanas. Domino canibal ambiciona atraer todo ese imaginario, al invitar a un grupo de artistas entre ellos Jimmie Durham, Cristina Lucas, Bruce High Quality Foundation, Tania Bruguera o Francis Als a intervenir un espacio establecido.
A partir del trabajo de investigación de Susana Vargas, Mujercitos muestra las fotografías de hombres vestidos de mujer publicadas en Alarma!, el periódico mexicano de nota roja por excelencia, entre los años 1963 y 1986.El libro surge de la revision del trabajo de investigacion de Susana Vargas, relativo al discurso y tratamiento que determinados medios mexicanos hicieron sobre la homosexualidad. Retratos de hombres altamente sexualizados que adquieren un papel protagonico dentro de las fotografias, relatan la manera en que esas imagenes incidieron extensamente en el contexto mexicano en un imaginario nacional de sexualidades no normativas, a traves del analisis y la identificacion de los modos especificos de ser que estaban en juego.
Cuauhtémoc Medina es uno de los críticos y curadores de arte más reconocidos en México, sin embargo, acceder a sus escritos es una tarea compleja. Sus ensayos y ponencias elaborados durante los últimos veinte años estaban desperdigados en publicaciones nacionales e internacionales o permanecian ineditos, lo que impedia un analisis amplio de su pensamiento y sus propuestas. Estas ultimas en muchas ocasiones se han convertido en exposiciones y se han hecho publicas en diferentes foros y en la docencia, pero nunca habian sido motivo de una recopilacion para ser estudiadas en su conjunto.