El trastorno por angustia de separación se ha individualizado como entidad clínica independiente a partir de los años 80 en las nuevas clasificaciones internacionales. La elaboración de baterías estandarizadas de criterios objetivos ha permitido precisar sus límites diagnósticos y sus relaciones con la angustia de separación comportamental. Esta obra presenta una puesta a punto de los aspectos clínicos y epidemiológicos del trastorno por angustia de separación cuya prevalencia se estima en torno al 4% de la población general.