Desde los tiempos de la Ilustración disponemos de una metodología científica y del utillaje intelectual que nos permite establecer la veracidad o falsedad de afirmaciones científicas e históricas. Y sin embargo asistimos, consternados, a un alud de cháchara pseudocientífica que no resiste un análisis serio. Con la paradójica ayuda de la técnica -Internet-, millones de personas en todo el mundo "compran" las tonterías de los nuevos charlatanes. Es urgente despertar a la razón de su somnolencia, porque todos estos camelos -y otros muchos que Damian Thompson nos cuenta- no sólo están creando una generación global de papanatas, sino que alimentan el nacionalismo y el racismo y pueden conducir a nuevas tensiones económicas, políticas y sociales.
La crítica ha investigado con profundidad el Modernismo literario, pero apenas se han estudiado los variados debates antimodernistas que, salpicados de sátiras y parodias, se suscitaron a finales del siglo XIX e inicios del XX en España e Hispanoamérica. Este libro es un primer paso en esa dirección mediante un riguroso recorrido cronológico por varias publicaciones de la época, con el propósito de llegar a la esencia de esta controversia a ambos lados del Atlántico: un debate cultural más allá de lo literario o artístico que alcanzó estratos de índole ideológica, espiritual e incluso económica.