En Rock, mi religión (1982-1984), el autor profundiza en la relación entre el fanatismo y la industrialización de la música en la sociedad contemporánea. Y expone los avatares del consumidor adolescente producto de los alienados suburbios estadounidenses de los años cincuenta.A partir de la vertiginosa historia de las bandas musicales, los programas de television, las peliculas y el performance de aquella epoca, este ensayo teorico explora los codigos esteticos y los contextos historicos que alimentaron el fenomeno del rock n roll.
'Como la arquitectura funcionalista del estilo internacional, el arte minimalista y el arte conceptual de la década de 1960 parecía reclamar una autonomía respecto al entorno social circundante. Sólo se representaba a sí mismo como un lenguaje fáctico estructuralmente autorreferencial. Deliberadamente, buscaba suprimir tanto las relaciones interiores (ilusionistas) como las exteriores (figurativas) para conseguir un grado cero de significación (...). El clasicismo de Mies van der Rohe se basaba en una aparente honestidad de los materiales unida a una noción idealizada, 'universal' y altamente abstracta del espacio. Estos edificios modernos pronto se convirtieron en populares envases para las sucursales de oficinas corporativas internacionales (multinacionales) en las capitales del 'mundo libre' '. Dan Graham