Dana R. Villa es profesor de Teoría Política en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Notre Dame, Indiana, y especialista internacionalmente conocido en el pensamiento político de Hannah Arendt.
Recibe novedades de DANA R. VILLA directamente en tu email
Un análisis brillante de la filosofía de Hannah Arendt y de su relación con la obra de Martin Heidegger, dos pensadores fundamentales del siglo XX.Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para defender a Bach de sus entusiastas. En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualizacion de la naturaleza y el valor de la accion politica, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teoricos criticos, los comunitaristas y los democratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosoficos o politicos menos radicales. Contra la predominante interpretacion aristotelica de su obra, Villa explora la modernidad de Arendt, y de hecho su posmodernidad, mediante el tema heideggeriano y nietzscheano de una ruptura con la tradicion al final de la metafisica.No obstante, el libro de Villa es mucho mas que una mera correccion de interpretaciones erroneas de la obra de una importante pensadora. Antes bien, argumenta de manera persuasiva en pro de Arendt como la teorica politica posmoderna o posmetafisica, la primera teorica politica que penso detenidamente en la naturaleza de la accion politica tras la exposicion de Nietzsche de la muerte de Dios (es decir, el derrumbe de los correlatos objetivos de nuestros ideales, fines y propositos). Despues de analizar la teoria de la accion de Arendt y la influencia de Heidegger sobre ella, Villa muestra como Arendt hizo justicia a la critica de la tradicion metafisica por parte de Heidegger y Nietzsche, evitando al mismo tiempo las conclusiones politicas que estos sacaron de sus criticas respectivas. El resultado es una amplia discusion no solo sobre Arendt y Heidegger, sino tambien sobre Aristoteles, Kant, Nietzsche, Habermas y toda la cuestion de la politica despues de la metafisica.