Nik Worth es una superestrella del rock. Cuando tenía diez años le regalaron una guitarra, y ahora que es un cincuentón, documentar el recorrido de sus dos bandas, los Fakes y los Demonics, parece una tarea de titanes. Por no hablar del empeño que haria falta para catalogar su obra en solitario.Esto ultimo, lo de solitario, tampoco podria sermas preciso. Porque el gran publico de Nik consiste en realidad en el mismo, que sigue siendo casi tan guapo, talentoso y carismatico como en 1973, la novia de turno, su sobrina Ada, algun amigo incondicional, probablemente alcoholico como Nik (que de hecho trabaja media jornada de barman), y desde luego su hermana Denise.Nik y Denise crecieron juntos y sin demasiada supervision en medio de la escena musical underground de Los Angeles. Se tenian, sobre todo, el uno al otro. Tres decadas mas tarde, en una novela que cambia de punto de vista sin que nos demos cuenta, la voz inteligente y melancolica de Denise se confunde con la voz, o las voces, de Nik.Denise esta obsesionada por la memoria. Por el olvido. Por lo que queda cuando los otros ya no estan. Nik, en cambio, tiene otro tipo de relacion con el futuro. Y parece vivir en el pasado. Aunque sus ganas de hacer musica siempre han sido tan reales como los discos que ha grabado en su estudio del garaje.Nik nunca sacrifico lo que entendia por arte para entrar en el sistema. Claro que el sistema tampoco le hizo un contrato. De modo que el mismo ha reescrito la historia y, obsesionado tambien con el recuerdo, en su mania ha archivado todas las reseñas, las cartas de los fans y las criticas (incluso las negativas, porque toda estrella que se precie tiene su nemesis) que ha imaginado.Parafraseando a Nik: imaginen una libertad total. Y al margen de nuestra cultura del exito, la celebridad y la autopromocion, casi acertaran.
Sin duda la mejor novela hasta el momento de la
inmensamente talentosa Dana Spiotta (MichikoKakutani), autora finalista del National Book Award
estadounidense y premio del Círculo de la Crítica del