España ha sido históricamente terreno abonado para el antiamericanismo. Desde su declaración como país independiente en 1776, los Estados Unidos de America han suscitado en sectores importantes de la sociedad española numerosos prejuicios y aprensiones. A pesar de que en las ultimas decadas el antiamericanismo ha formado parte, principalmente, de la cultura politica de la izquierda española, en el pasado la situacion fue muy distinta. Durante todo el siglo XIX y buena parte del XX, la animadversion hacia EE.UU. se concentro mayoritariamente en los grupos mas conservadores de la sociedad, por motivos y razones de indole ideologica, cultural, politica y religiosa. Hubo periodistas, intelectuales, diplomaticos y politicos que fueron gestando y difundiendo una serie de imagenes negativas sobre los norteamericanos que acabaron por condicionar en gran medida la mirada española hacia el otro lado del Atlantico. La presente obra analiza este proceso, la historia del antiamericanismo conservador español, cuyo cenit se alcanzo en el primer franquismo y cuyas consecuencias todavia se dejan sentir en la actualidad.