Las conversaciones que reúne este volumen -en el que incluimos dos entrevistas inéditas hasta ahora- bien podrían sustituir con ventaja a esa autobiografía que D.H.Kahnweiler nunca llegó a redactar. Espontaneas, despiertas, proximas como un relato periodistico, cargadas de criterio y de sabiduria, las declaraciones de Kahnweiler son un valiosisimo testimonio para entender algo de lo mejor de las empresas artisticas de nuestro siglo. Kahnweiler: un sino generoso y afortunado. En 1907, apenas instalado en Paris, en un cortisimo periodo de tiempo este joven muchacho aleman rebosante de curiosidad habia conocido, apreciado y reunido en su entorno a los pintores que identificamos con la constelacion mas feliz e irrepetible del arte de la vanguardia clasica. La vida de Kahnweiler sera un gran gesto de lealtad a aquel encuentro determinante con los notables del arte moderno y con un termino arbitrario: el cubismo. Este libro nos hace participes de la penetrante mirada de Kahnweiler sobre las propuestas cubistas y sus aledaños, sobre las personalidades de Picasso, Braque, Gris, Leger, sobre los compromisos de la pintura moderna, sobre los poetas Apollinaire, Max Jacob, Leiris, Reverdi, y tambien sobre sus contemporaneos menos entrañables. ¿Simplemente un libro de conversaciones? Si, pero el entrevistado lo convierte en texto basico, y discretamente, nos hace aprender a leer la pintura.
El camino hacia el cubismo es un libro mítico.Escrito por quien fue su principalmarchante, no sólo nos cuenta los iniciosde la pintura cubista, sino que, además,es un ensayo de gran perspicacia y profundidad.El lector tiene en sus manos unode los textos fundamentales sobre el quequiza sea el momento mas fibrado del sigloxx; un testimonio de epoca extraordinario,con el sabor de la novedad y eloleo todavia tierno en los lienzos.