La Geografía Humana en las tres últimas décadas ha experimentado transformaciones particularmente significativas, que cobran mayor profundidad en el contexto de crisis de los paradigmas más consolidados de las ciencias sociales y, en particular, a la luz del denominado giro cultural que ha movido el tablero de las mismas. La obra recorre tanto los campos tradicionales de la Geografia Humana#por ejemplo, la geografia rural, regional o urbana# como otros campos emergentes, tales como la geografia de las religiones, del ciberespacio, la geografia en la vida cotidiana o aquella que estudia el turismo, entre muchos otros.
Los cambios experimentados por la Geografía Humana en las últimas décadas son notorios: diversificación de temas estudiados, profundización de las perspectivas, acercamiento a las ciencias sociales...; se esta, pues, muy lejos de la geografia tradicional que se enseñaba en el pasado. Para entender estos cambios, conviene estudiar en detalle la construccion de esta nueva Geografia Humana, que hereda certezas del pasado pero tambien es ahora capaz de descartar pistas erroneas y encontrar nuevas explicaciones. Seguir las huellas de la disciplina en las ultimas decadas es entonces el objeto central de esta obra colectiva, donde los autores hacen un balance de los avances y, en ciertos casos, de los tropiezos de algunos campos de la Geografia Humana.