La reforma incluye elementos del sistema suizo, danés, sueco y aleman, también los conceptos de políticos milicianos, listas abiertas, la reforma del Senado y del sistema electoral del Congreso de los Diputados con Escaños Compensatorios. Se comenzó a preparar a finales de 2012 y se presentó en mayo de 2013 en www.reforma13.es. En el libro España se merece… una re-Constitución Daniel Ordás y Juan Cortizo recogen las propuestas presentadas en #Reforma13.
Considera al opositor político casi como su mejor aliado, pues la política necesita negociar con las ideas del otro; sabe que no puede contar nunca con toda la razón y que el otro también la tiene. Así que ni siquiera cree bueno cumplir todas sus propuestas, pues estaría excluyendo a las de los demás. No comparte la crisis general contra los políticos de la Transición y respeta mucho las bases que tenemos, un gran éxito después de salir de una dictadura, pues sin ellas no se puede avanzar. Es necesario recuperar la complicidad del ciudadano y que el político recobre su dignidad. Pero ¿qué tiene la democracia participativa que España no tenga? Pues Ordás enumera: Participación, listas abiertas y políticos voluntarios. Y añade que si él fuera político en España no soportaría solo la que les está cayendo. La vida en general no tiene color sino conveniencia, utilidad y oportunidad.