Rafael de León es el poeta de la copla y, sin duda, uno de los hombres que conformó el género, especialmente como letrista, aunque también mediante sugerencias estéticas de amplio calado. Basta con comenzar una lista de sus canciones mas renombradas para calibrar el alcance de su obra:"Tatuaje","Ojos Verdes","Y sin embargo te quiero","La Lirio","La Zarzamora","¡Ay pena, penita!","No te mires en el rio","Romance de la reina Mercedes"... De noble cuna, ya desde joven se declaro en una especie de rebeldia consentida como poeta y hombre de arte, tras intentar acabar la carrera de derecho. Fue amigo de buena parte de los intelectuales y artistas del momento, entre ellos de Miguel de Molina o de Garcia Lorca, y compartio los momentos emergentes del arte en España que propiciaron la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda Republica. Desde entonces sera un poeta muy entroncado con el neopopularismo poetico. En la guerra fue una victima mas y paso este periodo detenido en Barcelona por monarquico y derechista. Con la victoria del bando nacional, y a pesar de su condicion de homosexual y de poeta y amigo del mundo que acababa de derribarse, pasara a ser el maximo esteta del genero artistico popular que consolidara el regimen franquista, formando la famosa tripleta con el maestro Quiroga y Antonio Quintero, y con su concurso en la campaña artistica desarrollada para Concha Piquer. A partir de ahi, y a pesar de una esplendida obra poetica, su mundo se fue encogiendo y ensanchando en funcion del genero, segun se iba generalizando su denostacion o su recuperacion. Hoy, Rafael de Leon, poeta y hombre de copla, necesita ser conocido y reconocido por su enorme aportacion a la poesia popular, la cancion española y la cultura de nuestro pais. Este libro pretende ofrecer al fin una necesaria y completa biografia de este enorme artista, acompañada de ingente aparato grafico, documentacion hasta ahora inedita y un cancionero con sus piezas mas logradas.
Ver más