En este libro se trata el uso de modelos cuantitativos en la resolución de problemas de gestión y administración de sistemas complejos, con especial énfasis en la toma de decisiones. Ha sido escrito para dos tipos de usuarios: para los directivos que pueden sacar provecho de su uso en la comprension y aplicacion de los modelos cuantitativos para la toma de decisiones; o para investigadores de temas en donde la toma de decisiones juega un papel fundamental, como son los de gestion y administracion y economia entre otros. La ventaja de esta obra radica en que el nivel de complejidad matematica de sus ejemplos se mantiene al minimo nivel posible, y se hace especial enfasis en el planteamiento de modelos y en explicar como algunas de las tecnicas existentes pueden ayudar a solucionar problemas que aparecen en cualquier organizacion. Por ello, para su lectura no se necesita una formacion matematica previa; incluso se puede decir que en todo el libro no se utilizan mas que las cuatro operaciones aritmeticas basicas. Tambien se incluye la posibilidad de obtener mas material relacionado con el libro en la pagina web siguiente: www.grel.org Daniel Serra de La Figuera es licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales por la Universidad Autonoma de Barcelona, Master en Analisis de sistemas para la toma de decisiones y Doctor (Phd) por la Universidad Johns Hopkins de EEUU. Actualmente es Catedratico de Organizacion de Empresas del departamento de Economia y Empresa en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), director del Instituto de Estudios Territoriales (IET) de la UPF, del Grupo de Investigacion en Logistica Empresarial (GREL) y del Master en Logistica Empresarial del Instituto de Educacion Continua (IDEC) de la UPF. Ha realizado diversos trabajos para el sector publico y para el sector privado en el campo de la toma de decisiones y logistica.
Este libro nace de un estudio sobre los nuevos retos de la logística empresarial en un entorno cada vez más globalizado y con unas nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones, realizado para el Centro de Economía Industrial de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los temas tratados son muy actuales y novedosos en el campo de la logística como son la integración de la cadena de suministros, e-logística y la logística inversa. Además se hace un repaso de los temas tradicionales y su importancia en el entorno empresarial, que denominamos micrologística. También se incluye un capítulo sobre las políticas logísticas provenientes del sector público: la macrologística. La obra se complementa con casos sobre algunas experiencias empresariales. Finalmente se incluye un glosario sobre la terminología utilizada por los profesionales del sector. El lector puede obtener información adicional consultando la siguiente página web: www.grel.org