La historia de los venenos es la historia de la humanidad. Desde la cicuta que acabó con la vida de Sócrates hasta los letales agentes Novichok, el arsenal de venenos al servicio del mal ha dejado una huella imborrable en el tejido de nuestra historia. El olor de las almendras amargas despliega ante nosotros la fascinante y a veces aterradora narrativa de como estas sustancias han sido desplegadas con fines criminales a lo largo de los siglos. A traves de las paginas de este libro, descubriremos como los venenos, tanto en la realidad como en la ficcion, no solo han servido para orquestar la caida de reinos e imperios, deshaciendose de rivales politicos con una eficiencia escalofriante, sino que tambien han marcado sentencias mortales para los disidentes, crimenes pasionales y suicidios colectivos.
La mitología clásica ha alimentado durante miles de años todas las formas de expresión en las humanidades y las bellas artes. Los mitos surgieron como posible explicación de fenómenos naturales, pero tambien para responder a eternas preguntas sobre el origen y destino de nuestra especie, un esfuerzo imaginativo para superar los limites del saber racional de cada epoca. Por eso, no resulta extraño que la ciencia y la tecnologia se hayan impregnado a menudo de la .mitologia clasica, y en especial para inspirar la nomenclatura de invenciones y descubrimientos. 'Del mito al laboratorio' nos habla de esos personajes mitologicos, cuyos nombres e historias captaron la atencion de la comunidad cientifica hasta el punto de homenajearlos al bautizar muchas "criaturas" nacidas de sus investigaciones
Cincuenta y seis personajes mitológicos de las culturas griega, romana y nórdica, entre otras, cuyos nombres e historias captaron la atención de la comunidad científica.Un ameno y curioso libro de Daniel Torregrosa, cuyo blog 'Ese punto azul pálido' ha superado ya los 2,2 millones de visitas.La mitología clásica ha alimentado durante miles de años todas las formas de expresión en las humanidades y las bellas artes. Los mitos surgieron como posible explicación de fenómenos naturales, pero también para responder a eternas preguntas sobre el origen y destino de nuestra especie, un esfuerzo imaginativo para superar los límites del saber racional de cada época. Por eso, no resulta extraño que la ciencia y la tecnología se hayan impregnado a menudo de la mitología clásica, y en especial para inspirar la nomenclatura de invenciones y descubrimientos. 'Del mito al laboratorio' nos habla de esos personajes mitológicos, cuyos nombres e historias captaron la atención de la comunidad científica hasta el punto de homenajearlos al bautizar muchas «criaturas» nacidas de sus investigaciones.