La nueva Editorial Los Sentidos afronta un nuevo proyecto que, creemos, será de utilidad par ayudar a la comprensión de la obra de artistas contemporáneos.
En su primera colección, la cara oculta, c
A través de esta publicación, editada con motivo de la exposición de Daniel Verbis en el MUSAC, es posible acercarse al universo creativo del artista. El lector se sumerge en una atmósfera repleta de estimulos articulados entorno a una forma especifica: el circulo, encarnacion simbolica del ojo. Esta forma se convierte en el eje conceptual y formal del proyecto, que ensaya mecanismos opticos de la pintura, mecanismos que solo cobran sentido al confrontarse con la mirada y, simultaneamente, convierte este hecho en un acto humano cargado de lirismo.El libro cuenta con una edicion limitada.
Para Daniel Verbis, el poeta es un sujeto huérfano, un sujeto retirado de la vida en sociedad que solo a través de la creación artística puede ser redimido de su lejanía. Para salvarse, ese sujeto en construccion, debera recurrir al disfraz de la imaginacion o a la verguenza de la confesion. En La orfandad, Daniel Verbis se hace un traje a medida pero con los retales de una memoria desamparada, de una memoria alimentada por el desasosiego. Verbis encuentra en el verso libre algo asi como un camino de salvacion, la liberacion del individuo que recupera su intimidad oculta en un tiempo sin edad. A traves de su poesia Daniel Verbis parece conjurar la afonia del sujeto afligido que sabe que muerte y nacimiento tienen el mismo acceso, del sujeto herido que sabe que se escribe, se pinta o se grita porque el silencio es un rincon demasiado doloroso