Cuenta Ovidio que Ayante, sintiéndose merecedor y digno aspirante a las armas de Aquiles por las hazañas realizadas frente a los inexpugnables muros de Troya, se enfrentó al hijo de Alertes en mítico combate verbal. Sin embargo, este titan, este coloso, el mas valiente de los aqueos tras el propio Aquiles, fue doblegado por el cobarde y astuto Ulises, el hombre retorico, quien, a su vez, vencio aquel dia al sentido comun y a la verdad. Cuenta Dostoievski que era un joven ruso llamado Raskolnikov retorcio hasta tal punto las palabras y los conceptos que acabo por subvertir los valores, llegando a creer (aunque no a sentir) que el robo y el asesinato eran buenos. Asi empezo a pensar que se habia convertido en un nuevo Napoleon; aun es mas, que habia llegado a ser un nuevo dios, un Hombre-dios... ¡Que insana soberbia!
¿Por qué, a pesar de lo que dice en el comentario al manuscrito, Mitorna no aclara la totalidad de los evidentes y demostrados errores en los que incurre Partino al relatar algunos hechos que ya forman parte de la historia de la Cosa Nostra? ¿Por que Mitorna no explica como murio Partino finalmente? Sin duda el se encontraba en mejores condiciones que yo para averiguarlo. ¿Por que Mitorna se recrea en sorprendentes disquisiciones sobre la personalidad de Partino y sus mayores o menores dotes como escritor (en mi opinion mas que discutibles), pasando de puntillas temas tan capitales como su muerte y su decision final de no convertirse en pentito? ¿Como debemos entender los evidentes cambios de estilo y los diferentes modelos narrativos que suceden a lo largo del manuscrito? Dicho de otra forma: ¿Hasta que punto respeto Paolo Mitorna el original al que se enfrentaba? ¿En que sentido avanza la investigacion sobre la muerte de Angelo Cipolla? Son muchas mas las preguntas que podria plantear, pero no quiero añadir confusion a un nudo gordiano que probablemente tambien se resuelva de un dolo tajo.