Luther Jacq es un viejo profesor de psiquiatría a punto de jubilarse, que convoca a sus cuatro mejores alumnos para leerles una carta que recibió hace años de su mejor amigo, Alex, ya desaparecido. Los muchachos, Divivier, Proust, De la Pierre y Gaumont, reaccionan de distintas maneras al relato, como se verá. Con el pretexto de solicitar sus opiniones como futuros psiquiatras, va desgranando la lectura de una espantosa experiencia. Alex era un hombre millonario que regresó cambiado de la guerra. Ambos eran de Marsella, y mantenían una estrecha y profunda amistad que se vio interrumpida por el estallido de la contienda, pues Luther Jacq fue declarado no apto para combatir y Alex sí. Durante una escaramuza militar, Alex se aproxima a un pequeño pueblo perdido en el sur de Francia con otros cuatro soldados a su mando. Así, encuentran a una anciana que les recibe con una escopeta. Pero no son alemanes, son franceses como ella, y le piden víveres. La anciana hace lo posible por evitar que abran una trampilla cerrada con soldaduras y cadenas, pero eso espolea más la curiosidad de Alex. Cuando finalmente la abren, escapa un olor nauseabundo y algo sale del sótano. La criatura únicamente dejará vivir a Alex en agradecimiento por su liberación. La anciana, antes de morir, le acusa de haber dejado escapar al mismísimo Diablo y le responsabiliza directamente de todas las muertes que provoque a partir de ese nefasto día. Para los amantes del horror en estado puro, una elegante novela sobre los no muertos que necesitan sangre para seguir manteniendo una existencia repleta de horrendos crímenes.
Editado por Santa & ColeEdición Bilingüe Castellano-InglésAntoni Gaudí (1852-1926) se ha convertido en la figura más universal de la arquitectura española, admirado por la originalidad y audacia de sus soluciones técnicas y formales. Creó una nueva arquitectura y diseño basados en la imaginación, la observación de la naturaleza y el rigor racionalista. Su faceta como diseñador de muebles no puede desvincularse de sus edificios más emblemáticos, ya que su visión de la arquitectura como un todo implica que su genio creativo se manifestara de igual forma en las fachadas que en los interiores. La presente monografía aborda a Gaudí desde su aspecto más esencial: el del diseñador que sintetiza arte y técnica. David Ferrer analiza diferentes diseños realizados en campos tan dispares como la forja o los pavimentos con el objetivo de explicar su génesis y concluir que, bajo el aparente irracionalismo plástico, bajo sus formas oníricas y fantásticas, subyace una lógica funcional estricta, procedente de las ideas racionalistas de Viollet-le-Duc.
El llibre que dona veu als exiliats del procés, amb informacions inèdites des del punt de vista polític i humà. Amb pròleg de Gonzalo Boye i epíleg de Carles Puigdemont.A casa nostra, el terme «exili
Quédate en esta casa. He dejado ventanas abiertas sin señales donde puedas pasar sin que queden tus huellas. Ven y escribe aqui al lado. Mis palabras hoy suenan casi igual que las tuyas.Cuando hace tiempo fue angustioso silencio. Puedes quedarte un tiempo, descalza, por no hacer el mas minimo ruido. Y di todo en susurros. Y que nadie lo escuche. Nadie debe saberlo pues tu escribes mis sueños, los que yo luego cumplo. David Ferrer, de Liquenes sobre la piedra (Diciembre, 2011)