Esta obra es una invitación a la reflexión sobre la importancia de hacer análisis socioculturales complejos y una apuesta por la defensa de los derechos culturales de amplios colectivos sociales, como los pescadores, cuando su identidad social está siendo cuestionada desde la retórica mercantilista actual.David Florido del Corral (Sevilla, 1971) se licenció en Geografía e Historia y en Antropología Social en la Universidad Hispalense y desde entonces se ha dedicado a la investigación y a la docencia.
Asistimos al proceso de aplicación de la reconversión naval en el astillero de Puerto Real, en la Bahía de Cádiz, centrándose en el episodio de resistencia obrera que tuvo lugar en 1987. Así, a través de los documentos analizados y de las narraciones biograficas de los personajes involucrados en ese proceso, asistimos como espectadores al agitado mundo de la arena sindical de aquellos años.La reconversion del sector de la construccion naval en España durante los años ochenta ha sido posiblemente una de las manifestaciones mas dramaticas del fin de una epoca y el inicio de otra. Se inscribe en el contexto de un reajuste del orden economico mundial al que, en el caso español, hay que añadir dos procesos: de un lado los cambios politicos, economicos y sociales que se dieron tras la muerte del dictador Francisco Franco y, de otro, las negociaciones que terminaron con la entrada de España en la Union Europea.No se trata unicamente del desmantelamiento planificado de un sector economico; como fenomeno social, la reconversion naval supuso la desaparicion de un modelo de organizacion del trabajo que afectaba a la trayectoria y a la experiencia vital de los trabajadores y sus familias, en un sistema que podemos calificar de 'gremialista', de caracter asistencia!, en el que los trabajadores y sus familias, aunque parcialmente, podian acceder, ademas del trabajo, a la vivienda, a la formacion, e incluso a algunos servicios basicos.