El embrión del que nació este libro lo constituyó una serie de artículos publicados en la revistaTribuna de Astronomíaen los años noventa. Ese material, reestructurado y enriquecido, condujo a una primera edición de la obra en 1998 y a una segunda, revisada y ampliada, en 2008. El paso del tiempo y los comentarios del público lector permiten que aparezca hoy esta nueva edición muy mejorada con la que el autor cumple una aspiración desde que la concibió por primera vez: su carácter ilustrado, a todo color, con fotografías de la máxima calidad, proporcionadas por uno de los mejores astrofotógrafos del mundo, Juan Carlos Casado. El tratamiento de asuntos científicos tan visuales como los incluidos en esta obra mejora muchísimo al presentar, junto a las explicaciones, algunas de las mejores plasmaciones fotográficas disponibles de estos fenómenos, muchas de las cuales recibieron el reconocimiento de la NASA como Astronomy Picture of the Day (APOD). Ojalá estas páginas sirvan para mover a quien las lea a levantarse del asiento y salir al aire libre para mirar el cielo.
Actualizado y riguroso, el presente libro es obra de dos astrónomos profesionales con una especial sensibilidad por la transmisión a la sociedad de las maravillas y descubrimientos de la ciencia del cielo. Los contenidos abarcan todos los asuntos relevantes de la astronomia clasica y moderna, resaltando el caracter de ciencia natural de la astronomia para estimular la observacion de los fenomenos que se van describiendo. Pero esto no implica que se dejen de lado las vertientes mas teoricas o especulativas de la astrofisica moderna; muy al contrario, el libro describe por igual como dirigir un telescopio de aficionado hacia la Luna y las especulaciones mas recientes acerca del origen y el destino del universo.
A ras de cielo pone en sus manos una guía de astronomía cotidiana, un conjunto de explicaciones con las que comprender los fenómenos que se observan en el firmamento cualquier noche sin necesidad de aparatos costosos ni fórmulas matemáticas. Vea naves espaciales hoy mismo. Entienda qué son las estrellas fugaces y obsérvelas. ¿Por qué la Luna al salir se ve tan grande? ¿Cuántas estrellas son de color verde? ¿Cómo es que la Luna nos enseña siempre la misma cara y qué tiene eso que ver con el flujo y reflujo de la marea? ¿De verdad vemos estrellas que ya no existen? Lea la hora en el firmamento. Vea el rayo verde. ¿Por qué parpadean las estrellas?... Un repertorio de motivos para recuperar el cielo como paisaje natural accesible y repleto de belleza, tradición, cultura y entretenimiento. Una obra para público general y que propone una aproximación reflexiva y también activa a la ciencia actual.
Resultado de la actividad de cinco años al frente de un "consultorio astronómico" en la revista "AstronomíA" -publicación de referencia en castellano para todo aficionado a esta ciencia-, "Cuestiones curiosas de astronomia resueltas por el Perito en Lunas" ofrece un compendio de preguntas y respuestas sobre los mas variopintos y curiosos asuntos relacionados con el cosmos: observacion visual, mitos, telescopios, fisica estelar, el Sistema Solar, nomenclatura, astronomia galactica, terminologia, optica, la Luna, cosmologia... Con las notables ampliaciones y mejoras que permite el formato en libro, asi como la revision del material y la aportacion del poso del tiempo, David Galadi-Enriquez -el "Perito en Lunas" que atendia cada mes el consultorio- recoge en este volumen las preguntas que mas interesan al publico actual contestadas a la luz de la ciencia de hoy.Resultado de la actividad de cinco años al frente de un "consultorio astronómico" en la revista "AstronomíA" -publicación de referencia en castellano para todo aficionado a esta ciencia-, "Cuestiones curiosas de astronomia resueltas por el Perito en Lunas" ofrece un compendio de preguntas y respuestas sobre los mas variopintos y curiosos asuntos relacionados con el cosmos: observacion visual, mitos, telescopios, fisica estelar, el Sistema Solar, nomenclatura, astronomia galactica, terminologia, optica, la Luna, cosmologia... Con las notables ampliaciones y mejoras que permite el formato en libro, asi como la revision del material y la aportacion del poso del tiempo, David Galadi-Enriquez -el "Perito en Lunas" que atendia cada mes el consultorio- recoge en este volumen las preguntas que mas interesan al publico actual contestadas a la luz de la ciencia de hoy.
La fotometría astronómica tiene como objetivo la medida del brillo y el color de los astros. La tecnología moderna ofrece unos recursos potentísimos: telescopios prodigiosos, cámaras digitales, programas de tratamiento de datos, sistemas de informacion y comunicacion Ya son muchisimas las personas interesadas por la astronomia practica que disponen de todos esos recursos, aunque quiza los utilicen solo para tomar imagenes atractivas y compartirlas. ¿Por que no aplicar las mismas herramientas, ademas, para obtener datos de brillo y color de los astros con fines cientificos, educativos o divulgativos? Si tenemos los instrumentos y el interes, solo nos falta la guia atenta, detallada, progresiva, practica y amable que nos propone este libro. Fundamentos de fotometria astronomica proporciona el orden y los excipientes necesarios para asimilar los conceptos y las tecnicas clave. Con atencion a las realidades del colectivo astronomico no profesional, este libro dosifica las imprescindibles matematicas para que las digiera bien cualquier persona con formacion al nivel de la enseñanza secundaria, unifica la notacion y la terminologia, destruye conceptos erroneos, aporta informacion rigurosa y administra todo ello en una secuencia legible, interesante y no exenta de sentido del humor. Una obra idonea para iniciarse e...