De nuevo, David Hidalgo, el autor de nuestro Palabrario andaluz (en 3ª edición),nos entrega un riquísimo vocabulario popular, ensartado con graciaen pequeños relatos que contextualizan todas las palabras, con listados de pueblos e informantes, mapas e índices de palabras. Además de leer, podrás escuchar en el CD que se incluye en esta edición las explicaciones de cada una de las 500 palabras contadas por los propios hablantes de las casi 100 poblaciones de las ocho provincias de Andalucía,a los que el periodista de Canal Sur Radio David Hidalgo ha entrevistado personalmente en un trabajo exhaustivo a la par que muy humano y divertido.
En un país sacudido por recientes escándalos de corrupción, el nuevo libro de David Hidalgo presenta un inédito panorama del tráfico de libros antiguos y raros de la Biblioteca Nacional del Perú, y revela los mecanismos de impunidad que en los ultimos años han permitido la desaparicion de tesoros al interior de la institucion cultural mas antigua de la Republica. La Biblioteca Fantasma es un relato de no ficcion sobre un tema urgente pero poco explorado: el vinculo entre el saqueo del patrimonio cultural y las raices de la corrupcion en el pais. El autor reconstruye las condiciones que hicieron posible desde el presunto intento de robo de un archivo presidencial hasta la sustraccion de la biografia de un santo publicada en el siglo XVII, la mutilacion de la bitacora de un marino del siglo XVIII, la desaparicion uno de los primeros tratados de metalurgia sobre el Peru y la venta ilicita de un catecismo en quechua escrito por un evangelizador hace mas de trescientos años, entre otros casos. Lo que parecen episodios aislados, quedan al descubierto en este libro como sintomas de un pais en crisis donde los delitos no se investigan y muchas veces quedan sin castigo. Este libro cuenta la historia de una tragedia cultural. Un crimen de lesa cultura. Es una historia que describe, tras la fascinacion por esos artefactos del conocimiento, una vieja lucha entre el bien y el mal en pleno siglo XXI.
Enhorabuena, necesitamos muchos libros como éste. Por fin en las terapias alternativas al igual que muchos profesionales que practican la medicina alopática, se empieza a poner a la nutrición en el lugar que le corresponde, o sea, en lo más alto en cuanto a su importancia para recuperar, fortalecer y mantener la salud.En mi práctica diaria he podido comprobar como la nutrición adecuada puede, no solo recuperar nuestro organismo, puede llegar a salvarnos la vida. Si somos constantes en el buen hábito alimenticio crearemos una condición tan potente que no solo transformará nuestro cuerpo físico, sino también tendrá una buena repercusión positiva en nuestra forma de pensar y sentir, haciéndonos personas más capaces y conscientes.